
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
Parte de la dirigencia gremial que sustenta la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela, para ocupar la presidencia del partido se expresó rotundamente para que el expresidente acusado por violencia de género dé un paso al costado.
Nacionales13/08/2024El anticipo de Radio Splendid al entrevistar al apoderado del partido Justicialista a nivel nacional, Eduardo López Wesselhoefft, asegurando que, hasta el momento, “no les llegó ninguna renuncia” y que, para ellos, Alberto Fernández es el presidente del espacio, cayó como un balde de agua helada sobre muchos de los dirigentes que el viernes pasado estuvieron en la ciudad de La Rioja intentando recrear la unidad del partido en medio de un escándalo de dimensiones catastróficas para las posibilidades electorales en el futuro del sello electoral fundado por Juan Domingo y Eva Perón.
Las definiciones no tardaron en llegar y, los primeros en reclamar que Alberto Fernández haga efectiva la renuncia que había adelantado a través de redes sociales y medios periodísticos, fueron los sindicalistas de las 62 Organizaciones Peronistas que exigieron que, desde mañana, Alberto deje la titularidad de partido que, como sostuvo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se encuentra en “estado de shock”.
José Ibarra, de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, explicó que no es la primera vez que piden la renuncia de Alberto Fernández. "Apenas entregó el bando presidencial prácticamente huyó a España, donde parece que se autoexilió, durante los primeros días de la gestión de Javier Milei. Después se informó que está tramitando la jubilación como jefe de Estado, pero se olvidó de renunciar al Partido Justicialista… es una muestra de cómo gobernó", afirmó.
Julio Estévez (H), secretario general nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos, agregó que "…lo que sucedió es de una gravedad tal que no puede conducir formalmente el partido. Además, debemos hacer una autocrítica de todo lo que dejó de hacer Alberto, donde seguimos perdiendo poder adquisitivo de los salarios, el empleo se deterioró y creció el trabajo no registrado, mientras crecían los planes sociales sin tener un objetivo claro de cómo incorporarlos al sistema" y subrayó: "Si a esto le agregas un proceso inflacionario brutal, es casi lógico que haya ganado Milei".
Tras la denuncia de Fabiola Yañez por violencia de género, Alberto Fernández renunció a la presidencia del Partido Justicialista. "Tengo el deber político y moral de expresarme, aguardando que la situación se aclare", expresó el expresidente en un comunicado.
Pero la revelación del equipo periodístico de Radio Splendid señala que a la fecha, ese texto no se formalizó, por ende, Alberto sigue dirigiendo los destinos del PJ.
Para los integrantes de las 62 Organizaciones Peronistas, pero, también para otros referentes del sindicalismo y la dirigencia peronista, que Alberto Fernández dilate su renuncia al partido es insólito y sólo daña “la necesidad de unidad que tenemos dentro del movimiento para ofrecerle a la ciudadanía una opción clara y honesta al gobierno de Milei”, señaló Estévez.
En ese sentido, "seguiremos apoyando las ideas de reconstrucción partidaria que promueve el gobernador Quintela que también se mostró sorprendido por todo lo que sucede con Alberto Fernández", concluyó.(NA)
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.