
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Desde el 13 hasta el 15 de diciembre se realizará en Junín de los Andes la 34º edición de uno de los eventos más convocantes en el ámbito de la pesca deportiva.
Turismo11/12/2019Junín de los Andes se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, que convoca a pescadores del país y del mundo. Considerada la “capital nacional de la trucha”, la localidad del sur neuquino se destaca por el desarrollo de este deporte, la calidad de sus aguas cristalinas y la abundancia de especies que hacen que sea uno de los lugares más preciados para quienes practican la pesca deportiva.
El reconocimiento mundial de la localidad se debe al río Chimehuín, con un recorrido de 53 kilómetros que sorprende por la calidad y cantidad de truchas. Este curso de agua es considerado por los pescadores como uno de los más generosos y posee la más famosa corriente de truchas de América latina. El Chimehuin nace en el lago Huechulafquen y tras su recorrido se une al río Aluminé dando formación al río Collón Curá.
Este año la Fiesta de la Trucha comenzará el viernes 13 de diciembre, a partir de las 18, y finalizará el domingo 15. Sábado y domingo las actividades se iniciarán a partir de las 10 de la mañana.
La fiesta se desarrollará en la plaza General San Martín de Junín de los Andes. Habrá clínicas de pesca, talleres educativos para el cuidado del recurso y puesta en valor de la trucha, shows de música en vivo, artesanías, gastronomía y puestos de cerveza artesanal de la región.
La temporada de pesca deportiva se extiende desde noviembre hasta mayo. Al destino llegan miles de amantes de la pesca que son recibidos por prestadores habilitados de la actividad, con quienes se puede realizar este deporte en escenarios de incomparable belleza como los lagos Huechulafquen, Tromen, los ríos Curruhue, Aluminé y Malleo, entre otros. Paisajes y silencio hacen de esta experiencia un momento único.
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina promueve la realización del evento, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo de la Nación y delega su organización en la Provincia del Neuquén, a través de la municipalidad local y del ministerio de Turismo.
El Ente Patagonia Argentina busca incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales, para poner de relevancia en este caso, la pesca deportiva, uno de los atractivos más convocantes de la región a nivel mundial.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.