![playa sma](/download/multimedia.normal.902bf9bb37585f68.cGxheWEgc21hX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Desde el 13 hasta el 15 de diciembre se realizará en Junín de los Andes la 34º edición de uno de los eventos más convocantes en el ámbito de la pesca deportiva.
Turismo11/12/2019Junín de los Andes se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, que convoca a pescadores del país y del mundo. Considerada la “capital nacional de la trucha”, la localidad del sur neuquino se destaca por el desarrollo de este deporte, la calidad de sus aguas cristalinas y la abundancia de especies que hacen que sea uno de los lugares más preciados para quienes practican la pesca deportiva.
El reconocimiento mundial de la localidad se debe al río Chimehuín, con un recorrido de 53 kilómetros que sorprende por la calidad y cantidad de truchas. Este curso de agua es considerado por los pescadores como uno de los más generosos y posee la más famosa corriente de truchas de América latina. El Chimehuin nace en el lago Huechulafquen y tras su recorrido se une al río Aluminé dando formación al río Collón Curá.
Este año la Fiesta de la Trucha comenzará el viernes 13 de diciembre, a partir de las 18, y finalizará el domingo 15. Sábado y domingo las actividades se iniciarán a partir de las 10 de la mañana.
La fiesta se desarrollará en la plaza General San Martín de Junín de los Andes. Habrá clínicas de pesca, talleres educativos para el cuidado del recurso y puesta en valor de la trucha, shows de música en vivo, artesanías, gastronomía y puestos de cerveza artesanal de la región.
La temporada de pesca deportiva se extiende desde noviembre hasta mayo. Al destino llegan miles de amantes de la pesca que son recibidos por prestadores habilitados de la actividad, con quienes se puede realizar este deporte en escenarios de incomparable belleza como los lagos Huechulafquen, Tromen, los ríos Curruhue, Aluminé y Malleo, entre otros. Paisajes y silencio hacen de esta experiencia un momento único.
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina promueve la realización del evento, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo de la Nación y delega su organización en la Provincia del Neuquén, a través de la municipalidad local y del ministerio de Turismo.
El Ente Patagonia Argentina busca incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales, para poner de relevancia en este caso, la pesca deportiva, uno de los atractivos más convocantes de la región a nivel mundial.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
Se trata de un recorrido pedestre de 5 kilómetros hacia las rocas de origen volcánico. La propuesta turística y educativa incluye visitas a un sitio arqueológico con pinturas rupestres y el campamento de Los Pincheira.
El Ministerio de Turismo desarrolla un producto que une turismo religioso e identidad cultural en la provincia.
La afluencia de visitantes generó importantes niveles de ocupación en todos los destinos y se estima que en lo que va del primer mes del año, la actividad generó ingresos por más de 40 millones de dólares.
Instalando una simple extensión en el navegador se puede ahorrar mucho dinero en las reservas.
Se trata de la operatoria que se lanzó en diciembre para promover el turismo en la provincia y que ahora estará vigente hasta el 31 de enero.
Ante la emergencia que afecta al Parque Nacional Lanín, la municipalidad anunció que el evento será reprogramado para noviembre.
Serán desde este martes 11 al 18 de febrero de 6 a 19. Del 11 al 15 de febrero se inhabilitará el tramo desde el empalme con la ruta nacional 40 a Puerto Arrayan; y del 16 al 18, el tramo desde Puerto Arrayan a Villa Traful.
La investigadora del CONICET Sandra Díaz recibió el Premio Tyler 2025 por sus estudios sobre el entrelazamiento entre los seres humanos y la naturaleza.