
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La temperatura terrestre fue 1,21 grados mayor que el promedio del siglo XX
Internacionales14/08/2024El mes pasado se registró el julio más caliente de la historia de la Tierra, con lo que la racha de elevadas temperaturas récord mensuales llegó a 14 meses consecutivos, se indicó en un nuevo informe dado a conocer por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
El organismo indicó que la temperatura promedio de la superficie terrestre en el mes de julio fue 1,21 grados centígrados mayor que el promedio del siglo XX de 15,8 grados centígrados. Fue el mes de julio más caliente en los últimos 175 años.
Las temperaturas del mes pasado superaron el promedio en gran parte de la superficie terrestre con excepción de Alaska, el sur de América del Sur, el este de Rusia, Australia y el oeste de la Antártida, indicó el informe, el cual agregó que África, Asia y Europa registraron el mes de julio más caliente de la historia. Para América del Norte fue el segundo mes de julio más caliente.
El informe encontró que la temperatura global del océano en julio fue la segunda más alta registrada, con lo que se puso fin a una racha de 15 meses consecutivos de elevadas temperaturas récord.
También indicó que la temperatura de la superficie global en lo que va del año se ha ubicado 1,28 grados centígrados por arriba del promedio del siglo XX con lo que se convierte en la temperatura de la superficie global más caliente registrada hasta hoy.
De acuerdo con Global Annual Temperature Rankings Outlook, existe un 77 por ciento de probabilidades de que 2024 sea catalogado como el año más caliente jamás registrado y cerca de 100 por ciento de probabilidades de que se ubique en los primeros cinco sitios.(NA)
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.