
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. Fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas, a 20 kilómetros de Villa el Chocón.
Regionales15/08/2024Con la presencia de autoridades municipales y provinciales fueron presentados en Villa El Chocón los restos del dinosaurio Campananeyen fragilissimus, hallado a unos 20 kilómetros de la localidad. Se trata de un dinosaurio saurópodo herbívoro que tenía la particularidad de tener huesos llenos de aire.
Los restos fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas (un campo de la familia de Alfredo Kamman) durante trabajos de prospección paleontológica del personal del museo municipal Ernesto Bachmann de la localidad.
Esta especie de cuello largo vivió hace unos 90 millones de años y perteneció al grupo de los rebaquisáuridos del periodo geológico del Cretácico.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. En el Campananeyen fragilissimus es notable su ilion extremadamente delgado. Se trata de un hueso de la cadera con una estructura única que presenta sacos de aire derivados del sistema pulmonar.
Los rebaquisáuridos poseían huesos con muchos espacios internos, pero en Campananeyen esta característica se dio al extremo. Desde el cráneo hasta la cadera hay evidencias de que el sistema pulmonar invadió el esqueleto de este dinosaurio.
En asociación con el Campananeyen, también se encontraron un pequeño dinosaurio terópodo, restos de una tortuga, un lagarto esfenodonte y un rebaquisáurido de pequeño tamaño, todos los cuales son materia de investigación.
Gran neumaticidad y huesos delgados
La denominación del nombre Campananeyen para este dinosaurio se debe a “Campana”, que hace alusión a localidad de Barda Atravesada de Las Campanas de donde provienen los restos, y “Neyen” que significa “aire” en Mapudungun, en referencia a la gran neumaticidad del nuevo rebaquisáurido. El segundo vocablo, “fragilissimus”, en latín significa “el más frágil” respecto a los huesos extremadamente delgados, particularmente el ilion.
El estudio del Campananeyen fragilissimus fue publicado en la prestigiosa revista científica Historical Biology. Estuvo a cargo de los científicos Lucas Lerzo y Pablo Ariel Gallina de la Fundación Azara (CCNAA-Universidad Maimónides, Buenos Aires); Juan Ignacio Canale del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann (Villa El Chocón, Neuquén); Alejandro Otero de la Universidad de La Plata (La Plata); Fidel Torcida Fernández-Baldor del Museo de Dinosaurios, (Burgos, España) y John Whitlock del Carnegie Museum of Natural History (Pittsburgh, United States).
Las siguientes instituciones fueron parte del trabajo de investigación del Campananeyen fragilissimus: municipalidad de Villa El Chocón, Fundación de Historia Natural Azara, Jurassic Foundation, Conicet, Carnegie Museum of Natural History, Mount Aloysius College, Universidad Nacional de la Plata y museo Ernesto Bachmann.
Participaron del acto de presentación el intendente de Villa el Chocón Pablo Di Fonzo; el director general de Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Sebastián Rivanera; la directora general de Turismo municipal, Adriana Galarza; la directora del museo y laboratorio, Mara Ripoll; el director del museo, Rogelio Zapata; los paleontólogos Juan Canale y Lucas Lerzo, concejales y vecinos de la localidad.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.