
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Está ubicado en una zona escarpada de Tierra del Fuego y fue construido en 1919.
RegionalesEn la provincia de Tierra del Fuego se encuentra un faro de apenas 8 metros de altura que tardó 10 días en construirse y al que es casi imposible visitar en la actualidad, debido a que está ubicado en una zona escarpada de la costa del Fin del Mundo a la que no pueden llegar las embarcaciones y tampoco tiene caminos a los que se pueda acceder en auto.
Se trata del Faro Cabo San Pío que se inauguró el 22 de marzo 1919 tras un trabajo en tiempo récord que realizaron 34 albañiles, 3 peones, 2 peones albañiles, 2 foguistas y 1 cocinero. Este faro tiene 105 años de historia y continúa funcionando en la actualidad, siendo uno de los más australes de la Argentina.
Durante mucho tiempo este faro funcionó con su equipamiento original y la explicación es sencilla: acceder al mismo es muy complicado, incluso para los profesionales que deben realizarle mantenimiento y por eso la última modificación más grande que se le practicó fue la instalación de un sistema de energía solar en marzo de 1985 que alimenta a su potente lámpara, que tiene un alcance de 17 kilómetros.
Cómo llegar caminando al escarpado Faro Cabo San Pío
La forma de acceder al Faro Cabo San Pío es la siguiente: hay que ir en auto hasta el fina la Ruta Provincia J y en la zona de la desembocadura del Río Moat emprender una caminata de unos 15 kilómetros hasta el faro, que es de una dificulta alta porque el faro se encuentra ubicado en una zona costera escarpada.
Hasta el momento pocos turistas han logrado realizar esta caminata y se debe tener en cuenta que antes de emprenderla se debe notificar a las autoridades locales.
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.
La localidad festejó un nuevo año desde su fundación con importantes anuncios como la construcción de un SUM, la titularidad de tierras para los vecinos y la futura construcción de una sede del EPEN. “Son actos que permiten achicar la brecha de desigualdad”, dijo el gobernador Figueroa.
Es un trabajo conjunto con distintas fuerzas de seguridad y organismos de control. Se realizan operativos en los principales accesos vehiculares de la provincia, recorridas en empresas e inspecciones.
Se trata de un colegio rural con 50 estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión infraestructura educativa y sostuvo que “la neuquinidad en la educación se construye con mucha presencia del Estado”.
Esta tecnología permite contar con una Policía moderna, equipada y preparada, orientada a fortalecer su labor preventiva y operativa.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.