
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Guardafaunas y efectivos de la policía provincial intervinieron ante el accionar de la excursión que se realizó en las lagunas de Epulauqen, en el norte neuquino. Se trata de un área natural protegida que se encuentra cerrada en esta época del año.
Regionales24/08/2024La Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas intervino ayer a requerimiento de la Policía tras una denuncia por vehículos doble tracción que transitaban por la ruta provincial 45, en dirección a las lagunas de Epulauquen. Detectaron que el convoy de 22 camionetas trasladaba a 38 personas, y que no contaban con la autorización pertinente para realizar tal excursión según establece la ley provincial de Turismo.
Además, los guardafaunas que intervinieron en este caso les informaron sobre la prohibición de ingresar a las áreas naturales protegidas que se encuentran cerradas en esta época.
El comisario Nicolás Funes, de la comisaría Nº38 de Las Ovejas, los contactó para organizar en conjunto una comisión e ir hasta el lugar. Al encontrarse con esas personas les consultaron adonde se dirigían. Expresaron que provenían de Buenos Aires y que iban hacia Epulauquen.
Informaron también, según consta en el acta labrada por los guardafaunas, que “su guía y otros vehículos se encontraban más adelante, continuando el recorrido hacia Las Lagunas de Epulauquen”.
Guardafaunas y personal policial se encontraron con otra parte del grupo a la altura de la confluencia de los ríos Buraleo y Nahueve y más adelante, en inmediaciones al puesto de Gendarmería Nacional. En la oportunidad, el personal se encontró con los que encabezaban esta travesía, entre ellos su guía. Este último les indicó que era propietario de una empresa dedicada a la realización de travesías 4×4.
Al consultarle por la habilitación necesaria para realizar esa actividad, detectaron que no contaban con dicha documentación por lo que se le informó que “se encuentra en infracción a la ley provincial de turismo Nº2414, Resolución 1215/04, por no tener esta autorización. También se le informó que no se pueden realizar maniobras por fuera de la banquina de las rutas y que está prohibido el ingreso a las áreas naturales protegidas ya que estas están cerradas en esta época”.
Por tal motivo, se labró un acta de infracción -que el propietario de la empresa de expediciones se negó a firmar- y se instó a no continuar con dicha actividad. No obstante, según consta en el informe de actuación de los guardafaunas se dejó constancia de que decidieron seguir con lo planeado, “con un grupo de amigos”. Entonces, se le recomendó al resto de las personas que verifiquen que el guía que los acompañe cumpla con las normativas vigentes en cada provincia para evitar futuras contravenciones. Esta recomendación se hizo extensiva al resto de la población.
Cabe señalar que es de suma importancia ambiental no vadear ríos o arroyos en esta época del año, debido al daño que se ocasiona sobre las camas de desove, ni pisar y transitar sobre vegas y monte nativo.
El cuerpo de Guardafaunas, dependiente del Ministerio de Turismo provincial, trabaja para garantizar la sostenibilidad y el cuidado del ambiente con una visión a largo plazo, para que también las generaciones futuras puedan disfrutarlo.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.