![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
NacionalesLos medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El programa fue creado durante el Gobierno de Mauricio Macri, pero ahora diputados de Unión por la Patria (UxP) y del PRO quieren que se jerarquice.
NacionalesLa Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados emitió este martes dictamen favorable a un proyecto para convertir en ley el Programa Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (PENIA). Ese Programa logró bajar en un 50 por ciento los embarazos no deseados.
Este programa fue creado durante el Gobierno de Mauricio Macri y desde esa fecha se mantiene en vigencia, pero ahora diputados de Unión por la Patria (UxP) y del PRO quieren que se jerarquice y por eso apuestan a convertirlo en ley.
Si bien hubo acuerdo en la Comisión de Acción Social y Salud Pública en convertir ese programa en ley, no se pudo consensuar un solo despacho, ya que hubo diferencias entre los proyectos de UxP, Encuentro Federal (EF) y el PRO sobre cómo se financiará ese plan que aplica el Ministerio de Salud.
De esta manera se presentaron un dictamen de mayoría consensuado entre los proyectos de las diputadas de UxP Blanca Osuna y de EF Mónica Fein, y que fue avalado por la UCR, mientras que el PRO respaldó una iniciativa de la legisladora Silvia Lospennato.
Desde el oficialismo, el vicepresidente de la comisión, Manuel Quintar, anunció el rechazo a convertir en ley este programa al considerar que "no es necesario legislar sobre el programa que está vigente".
Ahora los dictámenes deberán superar el filtro de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, para terminar el trámite parlamentario que permita su tratamiento en el recinto de sesiones.
El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, de UxP, aseguró que es importante convertir en ley ese programa que empezó en el macrismo y sigue en la actualidad porque "permitió el descenso del embarazo no intencional a la mitad".
Dijo que se requiere convertir en ley el programa PENIA porque algunas provincias tienen "menor llegadas de insumos", con lo cual la "posibilidad de hacerlo ley de alguna manera nos garantiza que se mantenga en el tiempo".
Por su parte, la diputada socialista Mónica Fein señaló que "lo que planteamos lo hacemos desde una práctica exitosa que ha permitido disminuir los embarazos indeseados en niñas y adolescentes, promoviendo una conciencia de lo que es el abuso sexual infantil e incorporando herramientas para erradicarlo".
En tanto, Lospennato expuso que "lo que hace nuestro dictamen es reflejar la resolución que está vigente hoy. Tenemos alguna diferencia en el tema de financiación ya que es una competencia compartida entre Nación y Provincia", acotó.
A su vez, la legisladora Carla Carrizo, de la UCR, dijo que "hay acuerdo entre funcionarios de tres gestiones" de los gobiernos de Macri, de Alberto Fernández y Javier Milei para "cuidar y sostener este proyecto que fue eficiente y tuvo resultado la reducción del 50 por ciento de los embarazos adolescentes".
En tanto, la diputada Blanca Osuna señaló que "uno de los objetivos de nuestro dictamen es recopilar datos y darlos a conocer, y a partir de ahí adoptar definiciones políticas integrales que involucren al Gobierno nacional, provincial y desarrollos territoriales".
(NA)
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.