
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Sigue la buena performance en los mercados a la espera de una baja de tasas en los Estados Unidos.
NacionalesLos mercados cerraron agosto en alza y el panel líder de la Bolsa porteña acumuló una suba de casi 16% en el mes.
Los operadores mejoraron las expectativas sobre el programa económico y están a la espera de que la Reserva Federal anuncie una baja de tasas, lo que ocurriría hacia mediados de septiembre.
También se sigue con atención la marcha del blanqueo de capitales, cuya primera etapa concluirá a fines de septiembre.
Esta semana las acciones del S&P Merval treparon hasta 7,1%, mientras que los ADRs realizaron una muy buena performance en Wall Street de la mano de YPF, al tiempo que los bonos en dólares extendieron subas, y el riesgo país cayó a mínimos de dos meses.
Especialistas coinciden en señalar que el optimismo se debe en gran medida a la certeza de que la FED bajará las tasas de interés de los Estados Unidos.
Y señalan que también ayuda el avance del blanqueo de capitales.
En el plano local, las acciones también replican la tendencia positiva de Wall Street.
El índice líder, S&P Merval, trepó 3,5% a 1.717.564,44 unidades y cerró agosto con un alza de 15,9%. Los papeles que más subieron en este viernes fueron los de Banco Macro (+6,3%), Central Puerto (+6,2%), y Transener (+6,1%). Las únicas que bajan son las de Ternium (-2,7%) y Aluar (-0,8%).
En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas subieron hasta 5,7% de la mano de YPF, y también avanzaron con fuerza: Banco Macro (+5,7%), Edenor (+5,5%), y Grupo Financiero Galicia (+4,8%).
Este viernes Jefferies, una firma global de banca de inversión, mejoró las acciones de YPF de mantener a comprar, elevando el precio objetivo a US$ 30, desde los US$ 23,50 previos.
Además, la petrolera estatal anunció una recompra de Obligaciones Negociables por US$ 500 millones con la intención de bajar las tasas, que cayo bien en el mercado.
Además, se conoció que YPF analiza vender YPF Litio, empresa con apenas tres años que exploraba salares en Catamarca.
El objetivo es concentrar inversiones en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.
En este escenario, los bonos en dólares extendieron subas y cerraron este viernes con avances de hasta +2,8% de la mano del Bonar 2038, seguido por el Global 2029 (+2,5%), Bonar 2029 (+2,3%).
Por su parte, el riesgo país cayó a mínimos de dos meses, y cerró en 1.433 puntos básicos.
Los BOPREALES, en tanto, avanzaron hasta 1,9% con excepción del BPJ25 que cayó -2,4%.
Los bonos en pesos, atados a CER, terminaron la jornada de forma mixta y sin grandes variaciones. Se destacó el avance de PAP0 con el +3,5%.
Las Lecaps también culminaron sin una tendencia definitiva, la que más subió fue la del vencimiento a noviembre con el +0,9%.
(NA)
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.