
Hoy vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado exige su “renovación automática”.
Sigue la buena performance en los mercados a la espera de una baja de tasas en los Estados Unidos.
Nacionales31/08/2024Los mercados cerraron agosto en alza y el panel líder de la Bolsa porteña acumuló una suba de casi 16% en el mes.
Los operadores mejoraron las expectativas sobre el programa económico y están a la espera de que la Reserva Federal anuncie una baja de tasas, lo que ocurriría hacia mediados de septiembre.
También se sigue con atención la marcha del blanqueo de capitales, cuya primera etapa concluirá a fines de septiembre.
Esta semana las acciones del S&P Merval treparon hasta 7,1%, mientras que los ADRs realizaron una muy buena performance en Wall Street de la mano de YPF, al tiempo que los bonos en dólares extendieron subas, y el riesgo país cayó a mínimos de dos meses.
Especialistas coinciden en señalar que el optimismo se debe en gran medida a la certeza de que la FED bajará las tasas de interés de los Estados Unidos.
Y señalan que también ayuda el avance del blanqueo de capitales.
En el plano local, las acciones también replican la tendencia positiva de Wall Street.
El índice líder, S&P Merval, trepó 3,5% a 1.717.564,44 unidades y cerró agosto con un alza de 15,9%. Los papeles que más subieron en este viernes fueron los de Banco Macro (+6,3%), Central Puerto (+6,2%), y Transener (+6,1%). Las únicas que bajan son las de Ternium (-2,7%) y Aluar (-0,8%).
En la bolsa de Nueva York, las acciones argentinas subieron hasta 5,7% de la mano de YPF, y también avanzaron con fuerza: Banco Macro (+5,7%), Edenor (+5,5%), y Grupo Financiero Galicia (+4,8%).
Este viernes Jefferies, una firma global de banca de inversión, mejoró las acciones de YPF de mantener a comprar, elevando el precio objetivo a US$ 30, desde los US$ 23,50 previos.
Además, la petrolera estatal anunció una recompra de Obligaciones Negociables por US$ 500 millones con la intención de bajar las tasas, que cayo bien en el mercado.
Además, se conoció que YPF analiza vender YPF Litio, empresa con apenas tres años que exploraba salares en Catamarca.
El objetivo es concentrar inversiones en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta.
En este escenario, los bonos en dólares extendieron subas y cerraron este viernes con avances de hasta +2,8% de la mano del Bonar 2038, seguido por el Global 2029 (+2,5%), Bonar 2029 (+2,3%).
Por su parte, el riesgo país cayó a mínimos de dos meses, y cerró en 1.433 puntos básicos.
Los BOPREALES, en tanto, avanzaron hasta 1,9% con excepción del BPJ25 que cayó -2,4%.
Los bonos en pesos, atados a CER, terminaron la jornada de forma mixta y sin grandes variaciones. Se destacó el avance de PAP0 con el +3,5%.
Las Lecaps también culminaron sin una tendencia definitiva, la que más subió fue la del vencimiento a noviembre con el +0,9%.
(NA)
Hoy vencen 50.000 contratos en la Administración Pública Nacional y la Asociación Trabajadores del Estado exige su “renovación automática”.
Había superado el 50% en el primer semestre
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Desde CADAM aseguran que “el poder real del salario aportado al trabajador se reduce al 36.84%”.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.
La entidad que regula el juego legal en la provincia junto con áreas como Educación, Salud, Policía y Justicia, desarrolla un programa destinado a alertar sobre la problemática del consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, lo referido al juego ilegal en niños y adolescentes.
Así lo expresó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en Rincón de los Sauces, donde profundizó sobre su nuevo rol como responsable de los delegados regionales, cargo que asumirá tras la designación del gobernador Rolando Figueroa.
Ezequiel Matías Vergara fue visto por última vez el viernes 21 de marzo.