
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
La dirección provincial para la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente avanzó junto a municipios en acuerdos para monitorear la problemática.
Regionales01/09/2024El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral encabezó una mesa de trabajo con áreas provinciales y municipales relacionadas a sectores productivos y de comercialización de la zona Confluencia, a fin de articular acciones dirigidas a la prevención del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el sector.
El encuentro tiene el objetivo generar vinculaciones estratégicas para abordar la problemática de manera integral; repasar la normativa vigente que protege a niños, niñas y adolescentes del trabajo infantil y adolescente no protegido; ahondar en las particularidades que se observan en la provincia y la región; y los desafíos y proyecciones actuales en materia de prevención.
La directora provincial para la prevención y erradicación del trabajo infantil y protección de trabajo adolescente, Cecilia Otiñano, destacó el encuentro y resaltó: “Necesitamos trabajar de manera coordinada con los gobiernos locales, y contar con registros certeros del territorio. Que estemos permanentemente en contacto para establecer estrategias de abordaje y prevención”.
Formaron parte del encuentro representantes de áreas de los municipios de Centenario, El Chañar, Vista Alegre, Senillosa; de la Subsecretaría de Trabajo y de la secretaría de Producción de la provincia.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.