
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Se trata de una propuesta semipresencial orientada a profesores y docentes de primaria (último ciclo) secundario y superior.
Regionales02/09/2024Un centenar de docentes comenzaron a cursar una capacitación sobre la enseñanza de la matemática denominada “De los programas de cálculo aritmético a los procesos de modelización algebraica”, propuesta del ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE).
Es dictado en forma semipresencial desde las sedes de Zapala, Chos Malal y Rincón de los Sauces y está orientado a profesores y docentes de los niveles primario (tercer ciclo) secundario y superior. La propuesta, que se articula desde la cartera educativa y es dictada por el profesor Federico Olivero, comenzó el pasado 7 de agosto con un encuentro virtual en Zapala.
La convocatoria ya tiene sus cupos completos. “Estamos pensando en la segunda cohorte para los meses de octubre y noviembre para las localidades de Zapala y de Villa La Angostura, y además para otras zonas de la provincia porque tenemos mucha demanda”, adelantó Olivero.
En cuanto a la recepción de los docentes, declaró que los asistentes “están súper comprometidos”. Describió que algunos docentes accedieron a esta actividad por primera vez, y en otros casos en los que sí habían accedido a una formación de este tipo, “no estuvo centrada en este enfoque con ideas que son la base del nuevo Diseño Curricular”.
Vinculado a uno de los objetivos principales de la formación, Olivero enumeró la posibilidad de trabajo articulado con los profesores de informática. “La capitación tiene que ver con pensar maneras de encarar la enseñanza de la matemática que permitan articular lo que los estudiantes vienen haciendo en la primaria con la aritmética, en un paso que no sea disruptivo al pasar al pensamiento algebraico en la secundaria”, describió y sumó que “se pretende una matemática que sea emancipadora, que permita a las personas tomar decisiones, que le encuentre utilidad y que le encuentre la razón de ser en la sociedad”.
En cuanto a la dinámica de trabajo, explicó que los docentes asistentes se encuentran en proceso de elaboración de propuestas para llevarlas al aula, ponerlas a prueba y volver con las devoluciones que tuvieron y así poder analizarlas en conjunto. El dictado prevé la acreditación de 50 horas reloj; tiene como condición necesaria que los inscriptos estén ejerciendo la docencia en el aula para poder llevar a la práctica las propuestas trabajadas durante el trayecto de formación.
“A los docentes les resulta novedoso este tipo de capacitación, a pesar que es una propuesta que tiene muchos años en el ámbito de la investigación, pero no llega a las aulas”, opinó Olivero. “Es todo un desafío enseñar una matemática diferente a la que uno ha recibido como docente, cuesta, pero los profesores son muy receptivos”, cerró.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.