
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
El gobierno provincial presentó créditos destinados a pequeños y medianos productores hortícolas y de fruta fina. Uno de los objetivos es que la mayor cantidad de productos que se consumen sean los que se originan en la provincia.
Producción02/09/2024Con financiamiento y otras acciones, desde el gobierno provincial se trabaja para incrementar la producción y lograr que las frutas y verduras de origen neuquino tengan más incidencia en el consumo local.
Durante la presentación de créditos destinados a pequeños y medianos productores hortícolas y de fruta fina que se realizó el último miércoles, el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de lograr que “la mayor cantidad de mercadería que se pueda consumir sea la que producimos dentro de la provincia” y lograr así “una economía circular”.
En cuanto a la horticultura, según datos del Mercado Concentrador del Neuquén, se estima que durante la época estival entre un 50 y 60% de los productos provienen de Neuquén y Río Negro, mientras que durante el período invernal baja a un 30%, primando la disponibilidad de productos de otras regiones productoras del país (principalmente Mendoza, Buenos Aires y provincias del norte).
La nueva línea de créditos
El plazo total de los créditos será de hasta 12 meses, con 6 de gracia y 6 de amortización. Tendrá consideraciones especiales a tasas diferenciales para aquellos productores que estén adheridos al Programa Horticultura responsable, que lleva adelante la Subsecretaría de Producción bajo las normas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
Respecto de las garantías solicitadas, hasta 5 millones se podrá firmar un pagaré, de 5 a 10 millones se deberá presentar la garantía solidaria de un tercero con aval patrimonial y a partir de los 10 millones garantías reales, aval de sociedad de garantías reciprocas.
Para más información sobre esta línea, se puede acceder a https://www.neuquen.gob.ar/financiamiento/ e ingresar a la sección “Líneas de créditos destinadas a la producción”.
La producción hortícola en Neuquén
En la provincia, de acuerdo con datos del Senasa y la subsecretaría de Producción, Centenario y Vista Alegre comprenden la mayor superficie hortícola con 258,45 hectáreas, siguiendo en menor proporción Neuquén y Plottier con 57,25 hectáreas. Si se abarca el “Cinturón verde” y ciudades aledañas como Añelo, San Patricio del Chañar y Senillosa, hay 344 hectáreas de producción, según datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) de Senasa 2024.
En términos generales, el conjunto de condiciones climáticas de la zona termina definiendo la disponibilidad de cultivos en la región, estableciendo una marcada estacionalidad de las producciones. Así durante los meses de octubre a abril se obtienen los mayores volúmenes, destacándose hortalizas de fruto como tomate, pimiento, maíz choclo, berenjena, zapallo, zapallito, sandía, melón y chauchas. Sumado a los cultivos de hoja como lechuga, acelga, espinaca, albahaca y rúcula, entre otros, que son los que prevalecen en mayor medida luego en el período invernal, sumados a coliflor, brócoli y repollos.
En el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, las superficies destinadas a horticultura se alternan con el desarrollo urbano de las principales ciudades, dada la disponibilidad de tierras, el acceso al riego y la proximidad a estas ciudades a las cuales se abastece con hortalizas frescas tanto en temporada estival como invernal.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.