
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) presentó un proyecto para solicitarle a los municipios de Villa El Chocón y San Patricio del Chañar que indiquen las causas por las que emiten multas de tránsito mediante la utilización de radares, fijos o móviles, que según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) no tienen su homologación.
Regionales03/09/2024La diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) presentó un proyecto para solicitarle a los municipios de Villa El Chocón y San Patricio del Chañar que indiquen las causas por las que emiten multas de tránsito mediante la utilización de radares, fijos o móviles, que según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) no tienen su homologación.
En este sentido, Stillger pide que los municipios mencionados, sumado el Ejecutivo de San Martín de los Andes, remitan un detalle de la cartelería y señalización colocada para advertir a los conductores de la presencia de estos dispositivos. Asimismo, les solicita también la documentación de la ANSV que avala la implementación de los aparatos.
En los fundamentos, la legisladora considera fundamental que los instrumentos utilizados para controlar la velocidad en rutas y calles estén aprobados por la autoridad competente a fin de respaldar la legitimidad de las multas emitidas y la correcta aplicación de las normativas de tránsito.
En otro tramo, resalta que la ANSV informó que en la provincia los únicos municipios que tienen la autorización vigente para el uso de tecnologías de constatación de infracciones de tránsito son las municipalidades de Villa La Angostura, Senillosa y Picún Leufú.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.