
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Calificó como “una estrategia de trader” las iniciativas llevadas adelante por el ministro Caputo
Nacionales04/09/2024El economista Carlos Melconian aseguró este martes que “hay que ir a un programa económico” integral y aseguró que el proyecto de actualización del régimen jubilatorio vetado por el presidente Javier Milei es sustentable en términos fiscales.
“Acá le ha llegado a la economía el (momento de) barajar y dar de nuevo, pero no porque estemos frente a un conflicto inminente, sino porque hay que salir de lo que yo llamé un plan financiero o un trading económico”, dijo Melconian en declaraciones a Radio Rivadavia.
El ex titular del Banco Nación consideró que: “Hay que ir a un programa económico” porque “yo no puedo decir que para bajar la brecha vendo dólares” o que “si sale la Ley de Bases bajo el Impuesto País” o “si el Riesgo País no baja, hago una (operación de) REPO”.
“Esa es una estrategia de un trader para contestar y pulsear en cada momento frente a cada alternativa. Y acá lo que vos tenés que tener es un programa económico a resolver en etapas. No se hace en un día”, dijo Melconian en referencia a las medidas que viene manteniendo el ministro de Economía, Luis Caputo.
Si bien consideró que hasta ahora “esa parte funcionó muy bien”, para bajar la inflación y el déficit fiscal, ahora “hay que encontrarle el barajar y dar de nuevo”.
Con respecto al proyecto de Ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Congreso y vetada por el presidente Javier Milei, el economista afirmó que “No pone de ninguna manera en peligro la cuestión fiscal”.
“Cuando los Diputados o los Senadores le piden (al Ejecutivo) ‘compensa enero y febrero’ se puede hacer, pero sin que quede como base a futuro”.
Para Melconian, el Gobierno “se fueron de boca” con la baja del Impuesto País del 17,5% al 7,5%, ya que con esos fondos que resignaron, podría haber pagado la compensación de esos dos meses.(NA)
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.