
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de María Echauri quien fue designada mediante decreto provincial Nº 50 y reemplazará en su cargo a Jorge Ninno.
RegionalesLa doctora María Andrea Echauri fue nombrada subsecretaria de Salud de la provincia mediante decreto provincial Nº 50 firmado por el gobernador Omar Gutiérrez y refrendado por la ministra del área, Andrea Peve. Su cargo toma vigencia desde el inicio de la actual gestión de gobierno el pasado 10 de diciembre.
Echauri tiene 49 años, es oriunda de Tandil, provincia de Buenos Aires y llegó a Neuquén en 1995. Desde mayo de este año se venía desempeñando como Coordinadora de Articulación en Salud del ministerio. Anteriormente se desempeñó como directora general de Establecimientos de dicha subsecretaría.
Ingresó al Sistema de Salud de la Provincia en 1995 como residente de Medicina General en el hospital de Zapala. Luego ejerció como médica generalista en el hospital de Rincón de los Sauces y, más tarde, en el de Picún Leufú. Posteriormente, fue jefa de Servicio de Atención Ambulatoria en el hospital Horacio Heller del oeste de esta capital, donde también se desempeñó como doctora generalista.
Además de ejercer la medicina, en su actividad docente fue instructora de Residencia de Medicina General en el hospital Heller y Coordinadora Residencia Medicina General, Zona Metropolitana.
En su actividad científica, se destaca su trabajo para el ministerio de Salud de Neuquén sobre Adaptación de la Guía de Práctica Clínica sobre Disilipemias como factor de riesgo cardiovascular, diagnóstico y tratamiento, realizado entre 2012 y 2013.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.