
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El Hospital Zonal de Chos Malal sumó una máquina de diálisis que en breve estará al servicio de los pacientes. Se fortalece la Salud Pública en toda la provincia.
Regionales13/09/2024El Hospital Zonal Chos Malal incorporó un nuevo sillón para el Servicio de Hemodiálisis. Gracias a este nuevo equipamiento, podrán atender a seis pacientes simultáneamente, mejorando así la calidad de atención en la región Alto Neuquén.
Desde el ministerio de Salud se indicó que este proyecto fue posible gracias a un financiamiento de $33.270.000 proporcionado por el Instituto de Seguridad Social de Neuquén.
“El equipo de hemodiálisis sigue creciendo, y con él, la capacidad para brindar un servicio esencial a nuestros pacientes en el norte de la provincia”, afirmó el ministro Martín Regueiro y destacó el recurso humano y el equipamiento que existe en la provincia y que ha permitido la realización de dos trasplantes renales la semana pasada en el sistema público neuquino.
La inversión que viene realizando el gobierno de la provincia desde el inicio de la gestión ha permitido incorporar al sistema público de salud tanto equipamiento como recurso humano y nuevos servicios, así como también mejorar la infraestructura.
Al asumir el actual gobierno, los hospitales, centros de salud y postas sanitarias de la provincia tenían stock cero en insumos, materiales biomédicos y medicamentos. Se impulsó la ley de Emergencia Sanitaria y Abastecimiento y el Depósito Central de Salud mejoró sustancialmente. Al cabo de estos meses se logró regularizar la situación y hoy cada servicio de salud pública cuenta con los insumos necesarios para la atención a cada neuquino.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.