
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La iniciativa busca el aprovechamiento de este recurso natural y terapéutico, y de cercanía para los habitantes de Neuquén y de Río Negro.
Regionales17/09/2024La provincia del Neuquén busca desarrollar un nuevo circuito turístico de la mano de las termas y para ello, se inició el trabajo para acondicionar y poner en funcionamiento el complejo de aguas calientes en Plaza Huincul. De esta manera, además de las reconocidas termas de Copahue, el público de Neuquén y de Río Negro tendría otra opción de cercanía para el aprovechamiento de este recurso natural y terapéutico.
Días atrás, el presidente del Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten), Matías Ramos, realizó una visita a las termas de Plaza Huincul, que están ubicadas sobre ruta nacional 22, a 6 kilómetros de la ciudad.
Durante el recorrido por las instalaciones, que incluyen una perforación y dos piletas termales, se evaluó el estado actual del complejo y se identificaron las necesidades de mantenimiento. Entre los principales puntos a trabajar, se mencionaron las filtraciones en las piletas y la mejora de la infraestructura, que incluye la pintura y señalización del lugar.
El complejo «cuenta con dos piletas que necesitan mantenimiento, pero con pocos recursos podríamos empezar a hacerlas funcionar nuevamente. Este es un proyecto estratégico para todos los neuquinos y neuquinas», afirmó el presidente del Eproten.
El proyecto también tiene un fuerte componente de desarrollo turístico. Ramos mencionó la posibilidad de crear un corredor termal que conecte estas termas con las de Copahue, ofreciendo una opción atractiva tanto para turistas que visiten la región como para los habitantes del valle.
«El lugar tiene mucho potencial, sobre todo pensando en que las aguas son beneficiosas. Sería ideal que quienes visitan Copahue puedan hacer una parada en Plaza Huincul y, por supuesto, que los valletanos disfruten de estas termas», comentó Ramos.
Como parte de los trabajos para la puesta en marcha de este sector, se revisaron estudios físico-químicos anteriores que confirman las propiedades curativas de las aguas, especialmente beneficiosas para tratar dolencias reumáticas y afecciones dérmicas. Con el objetivo de corroborar los resultados, se planificó realizar nuevos análisis en colaboración con la Universidad del Comahue.
«Estamos iniciando un plan de trabajo para poner en valor estas termas que dejaron de funcionar aproximadamente en 2020. Creemos que su reactivación es fundamental, ya que son las únicas termas telúricas de la provincia», destacó Ramos.
Uno de los aspectos clave de la visita fue el acuerdo para convocar a una mesa técnica que reunirá a representantes del sector público y privado. El propósito de este espacio será definir las prioridades de trabajo para avanzar con la reparación de las instalaciones y el embellecimiento del entorno recreativo
En las próximas semanas, se espera que la mesa técnica establezca un cronograma de acciones que permita, en el corto plazo, acondicionar las instalaciones y comenzar a ofrecer nuevamente este valioso servicio a la comunidad.
Lo acompañaron Rubén García, delegado de la Comarca Petrolera; Alfredo Irigoi, arquitecto del municipio; Teodoro Aroca, delegado del Ministerio de Turismo y Ángel Guzmán, propietario de las tierras.
Con esta iniciativa, Eproten busca el desarrollo y la promoción del turismo termal en la provincia, buscando poner en valor recursos que combinan salud, bienestar y turismo sostenible.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.