
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Un informe del ministerio de Turismo neuquino da cuenta del crecimiento exponencial que tuvo el sector durante el año y que se tradujo en la llegada de más de un millón de visitantes y 24.506 plazas habilitadas, distribuidas en 836 establecimientos.
Turismo19/12/2019En 2019 se registraron en la provincia del Neuquén 14 mil millones de pesos en concepto de ingresos turísticos, con la llegada aproximada de 1,1 millón de visitantes. Esto refuerza el objetivo del gobierno de considerar a esta actividad como “una oportunidad en pleno desarrollo que le permite a Neuquén crear las condiciones para diversificar la matriz productiva”.
Los datos, procesados por el ministerio de Turismo, arrojan que durante el último año se registraron más de 3 millones de pernoctes (3.749.480) en establecimientos habilitados por el organismo, que arrojan la cifra estimada de 1,1 millón de turistas (1.101.144) que disfrutaron de los destinos de Neuquén durante 2019.
Las temporadas de verano e invierno fueron las que concentraron la mayor cantidad de pernoctes en lo que va del año, acumulando el 65% del registro total. Las cifras no son menores si se tiene en cuenta que el guarismo en pernoctes trepó un 75,03 % en los últimos 10 años.
A diciembre de 2019 hay en la Provincia 24.506 plazas habilitadas, distribuidas en 836 establecimientos. Entre el 2015 y el 2019 se habilitaron en promedio 2 alojamientos turísticos por mes, lo que generó 46 nuevas plazas hoteleras mensuales durante dicho período.
Las cifras son elocuentes si se comparan la cantidad de establecimientos y plazas habilitadas durante los últimos 20 años. En ese recorte se habilitaron el 88,74% de las plazas actuales, y el 157,23 % en alojamientos.
En términos de conectividad, durante los últimos 4 años el mayor movimiento aéreo se detectó durante agosto de 2019 en los 2 aeropuertos provinciales que registraron un movimiento de 1.185 vuelos, con un promedio semanal de 251 y 46 frecuencias en Chapelco. En ese período, el mes de mayor movimiento de pasajeros fue Julio de 2019, que transportó un total de 140.321 personas entre los dos aeropuertos, cantidad récord en la memoria de los aeropuertos de la Provincia del Neuquén en los últimos 20 años.
En este sentido, y haciendo una comparación con el año 2018, entre enero y noviembre 2019 se generó un movimiento de 1,2 millones de pasajeros (1.239.776), un 17,36% más respecto al mismo período 2018; con un movimiento de 10.925 de aeronaves, un 6,31% más que en 2018.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La ministra Julieta Corroza se reunió hoy con el intendente Mariano Gaido, con el objetivo de acordar una serie de obras de seguridad, sanitarias y educativas que la provincia delegará al municipio.
La Municipalidad de Neuquén informó que, a partir de la próxima semana los usuarios del transporte urbano de Neuquén además de abonar su pasaje con la tarjeta SUBE, física y digital, se suman como nuevo medio de pago las tarjetas de débito, crédito y la tecnología NFC utilizando teléfonos móviles o relojes inteligentes.
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.