
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El certamen, que en sus diferentes fases convoca a más de 20 mil niños, niñas y adolescentes, empezó a definir a los clasificados a la final provincial.
Regionales21/09/2024Se iniciaron en los Juegos Regionales Neuquinos 2024 las competencias de las finales correspondientes a la etapa regional del programa que impulsa el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En todo su desarrollo contempla la participación de más de 20.000 niños, niñas y adolescentes de hasta 16 años de 36 municipios y 21 comisiones de fomento.
Tras la realización de la etapa local, la etapa zonal o regional se desarrolla durante septiembre y octubre, mientras que la instancia final provincial será en noviembre y diciembre. La competencia contempla las disciplinas vóleibol, fútbol, básquet, futsal y tenis de mesa.
El certamen que involucra a las siete regiones de la provincia apunta a fomentar la participación e integración deportiva en el marco del Plan Provincial Integral de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación que impulsa la secretaría de Deportes y Juventudes.
“Para nosotros los Juegos Regiones Neuquinos son muy importantes porque nos permite incentivar a los jóvenes a mejorar su rendimiento y fijarse metas claras en disciplinas deportivas”, destacó la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone.
Agregó que “estos juegos permiten a los participantes de diferentes localidades tener un objetivo concreto y registrar su desempeño, lo que es crucial para mantenerlos motivados y comprometidos con el deporte, que es lo que buscamos con el Plan Provincial de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación”.
Desde el sábado y hasta el martes de esta semana, hubo básquet, fútsal, fútbol 11 y vóleibol en diferentes puntos de la provincia, en lo que fue el puntapié inicial de la segunda etapa de los Juegos que tendrán continuidad hasta el mes próximo para luego cerrar con las finales provinciales.
La Región Limay, que involucra a las localidades de Piedra del Águila, Santo Tomás, Paso Aguerre, Picún Leufú y El Sauce, agrupará el programa de las disciplinas de fútsal y básquet femenino en ambas ramas.
Mientras que, en el norte, región que abarca Andacollo, Huinganco, Taquimilán, Villa Curí Leuvú, Loncopué, Caviahue y El Huecú, competirán en básquet, fútbol 11 y vóleibol (categoría en damas y caballeros).
Cabe destacar que los Juegos comprenden una edición denominada “Juegos Intercomisiones de Fomento”, donde 21 comisiones de fomento tendrán sus competencias en disciplinas como fútbol y atletismo.
Este fin de semana, en tanto, la actividad tendrá continuidad en la Región Norte con el desarrollo de vóley femenino y masculino en El Huecú; vóley femenino y masculino en Las Ovejas, continuando el martes 24 con fútbol 11 en Manzano Amargo.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.