
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El gobernador trazó el plan para mejorar la conectividad vial que abarca a las distintas regiones del Neuquén.
Regionales23/09/2024El gobernador Rolando Figueroa detalló el ambicioso plan diseñado para mejorar la infraestructura vial de la provincia. Se refirió a los proyectos prioritarios y las estrategias de financiamiento para llevarlos a cabo.
“Vamos a hacer 600 kilómetros de rutas en los próximos cuatro años. Más del 50 por ciento de lo que se ha pavimentado en esta provincia en todos los años anteriores”, aseguró Figueroa y detalló que en la actualidad existen 1.100 kilómetros de rutas provinciales pavimentadas.
“Las regalías de monetización de nuestro subsuelo son para generar fundamentalmente el Neuquén que va a venir después de Vaca Muerta y para desarrollar la infraestructura que necesitamos en toda la provincia”, afirmó el gobernador.
En esta línea el mandatario reconoció que “nadie quiere perder la monetización del subsuelo, no queremos ser Venezuela”. Y amplió: “Venezuela tiene gas y petróleo para mil años, no lo va a extraer, va a quedar ahí abajo. Entonces, creo que nosotros tenemos otra responsabilidad, otro futuro, otras acciones, otro cambio de paradigma para vivir”.
Explicó que gran parte de los kilómetros a pavimentar está en la zona de influencia de Vaca Muerta. “La gran mayoría de estas rutas serán financiadas a través de un trabajo conjunto con las empresas”, señaló.
Para los 155 kilómetros restantes, el gobernador indicó que se buscarán fuentes de financiamiento diversas: “Estamos en proceso de obtener 500 millones de organismos multilaterales de crédito. Ya estamos por cerrar 100 millones con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe Corporación Andina de Fomento)”.
Entre las rutas específicas incluidas en el plan se destacan la ruta 7, considerada “sumamente necesaria” en Vaca Muerta, la 6 en Rincón de los Sauces, el tramo de la 43 desde Las Ovejas hasta Varvarco, con el desvío hacia Manzano Amargo incluido; la continuación de la ruta 23, “que ya estaba iniciada pero no pagada”, recordó; y las rutas “en el sur de la provincia, que darán acceso a comunidades como Meliquina y Lolog”.
Además, Figueroa mencionó otros proyectos importantes, como la pavimentación de la ruta provincial 11, desde el empalme de la 13, una obra muy solicitada debido al mal estado de la vía en invierno; la ruta 67 y la duplicación de las rutas 7 y 51 y 22.
El gobernador insistió también en su propuesta de asumir el control de las rutas nacionales en la provincia: “Estamos avanzando para que la Nación nos transfiera la concesión de esas rutas. Creemos que en el próximo mes lo vamos a lograr. Tanto Río Negro como Neuquén queremos manejar las rutas nacionales que están siendo abandonadas”.
Figueroa explicó que, una vez transferidas, se implementará un sistema de peaje: “Lo fundamental es que ningún vehículo particular de la provincia del Neuquén pagará peaje. Pero sí lo harán las empresas cuyos camiones, a veces sobrecargados, destruyen nuestras rutas y fondos propios”.
Con estas medidas, el gobierno de Neuquén busca mejorar significativamente la infraestructura vial de la provincia, facilitando la conectividad y el desarrollo económico de la región.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.