
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
La canciller también acordó con su par británico "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024".
Nacionales25/09/2024La canciller Diana Mondino acordó este martes con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas, que realizaba una escala mensual en Córdoba y había sido discontinuado en 2020.
También acordaron "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan", se informó oficialmente.
Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.
La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda "más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente".
En tanto, Mondino y Lammy acogieron con "beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura".
"Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba", manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.
A su vez, se resolvió "retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional".
Luego de que se hiciera público el acuerdo entre ambos países, la embajadora británica en Argentina, Christie Hayes, aseguró que este pacto va a "facilitar las visitas organizadas desde territorio argentino a las Islas" y también la reactivación de las "negociaciones del proyecto humanitario para identificar a los caídos" en Malvinas.
"La gran mayoría de los caídos habían sido identificados en los proyectos anteriores. Pero, para los familiares de los que quedan, ser identificados todavía es un área muy dolorosa", explicó la diplomática británica en declaraciones a Radio Rivadavia AM630.
Estos acuerdos se alcanzaron bajo la fórmula de soberanía sobre la Islas, por tanto, la Argentina "mantiene firme su reclamo sobre las Malvinas y lo mismo sucede con la posición del Reino Unido", destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Nuestra posición no ha cambiado y la de Argentina tampoco. Va a continuar siendo un área muy sensible entre nosotros. Pero tenemos muchos intereses en común también y este anuncio muestra que, a pesar de nuestras diferencias, podemos hacer cosas positivas", destacó Hayes.
Los vuelos desde la ciudad de San Pablo, Brasil, que realizaban una escala en Córdoba y tenían como destino final las Islas Malvinas se aprobaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia en 2019.
Durante la pandemia de coronavirus, en 2020, el Gobierno británico decidió interrumpir la conexión entre territorio nacional y las Islas, mientras que la Cancillería argentina, por entonces a cargo de Felipe Solá, buscó que se reanudaran en octubre del mismo año.
En diciembre de 2021, el entonces canciller Santiago Cafiero insistió para que se restablezcan los vuelos, pero sus solicitud de dos vuelos humanitarios con línea de bandera desde territorio argentino hacia Malvinas fue denegada.
Luego, en julio de 2022, se retomaron vuelos regulares desde Punta Arenas a las Islas, sin mayores progresos para que se llevaran a cabo los viajes desde territorio argentino.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.