
Guardafaunas provinciales y Brigada Rural realizaron operativos en Piedra del Águila y Alicurá, con resultados positivos en materia de control y prevención.
El evento comenzó ayer y continuará hasta el sábado en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad de Neuquén.
Regionales27/09/2024Ayer se llevó a cabo la primera jornada del XXIV Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén.
El evento cuenta con la participación de aproximadamente 1.600 profesionales de la salud y especialistas en infectología, quienes asistirán a tres jornadas de capacitación, intercambio, disertaciones nacionales e internacionales, debates, simposios y presentación de trabajos que se extenderán hasta el 28 de septiembre.
Todos los años, la SADI organiza el evento y en esta ocasión, durante 3 días, se podrán escuchar disertaciones de renombrados expositores nacionales e internacionales. Asimismo, se compartirán experiencias y se debatirán temas en todas las subespecialidades de la infectología actual. Para estos fines se diseñaron simposios, conferencias, mesas redondas, debates, presentación de trabajos orales y pósters.
Durante la ceremonia de apertura, el ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó la importancia de estos encuentros y mencionó que “son espacios de aprendizaje, de toma de conciencia, de responsabilidad” y es una instancia para “ser constructivos y ofrecer una alternativa de crecimiento”.
En este sentido, Regueiro indicó: “Debemos entender el rol preponderante que tenemos como efectores de salud y la responsabilidad como técnicos para que esto mejore, para que la comunidad acceda a la salud. Hay un montón de gente que está del otro lado que no puede acceder y que tenemos que pensar cómo hacemos para que la salud sea mejor para todos y para todas”.
Durante su discurso, felicitó a los organizadores y a todas las personas que están participando del congreso “por asumir el compromiso de actualizar conocimientos para mejorar la calidad prestacional”. Por último, el ministro mencionó que este año se comenzó a hacer frente a la situación epidemiológica que tiene que ver con el Dengue y resaltó: “Tenemos que pensarnos como Estado para resolver esto”.
Encabezaron el acto el presidente del Congreso SADI 2024, Adrián Morales y la presidenta del Comité Científico, Natalia Laufer.
Los ejes temáticos del XXIV Congreso de la SADI son: Prevención Primaria (nuevas vacunas y estrategias farmacológicas); Infecciones Respiratorias (cambios epidemiológicos, diagnóstico y abordaje); Salud Global (Una Salud, ecoepidemiología, poblaciones migrantes, patologías endémicas y emergentes); Huéspedes Inmunocomprometidos; Salud Sexual, VIH, ITS, Hepatitis; Herramientas Innovadoras en Enfermedades Infecciosas; Multirresistencia (nuevos antimicrobianos y métodos de detección y diagnóstico sindrómico); Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud; Infecciones Perinatales, Neonatales y Pediátricas; y Educación, Gestión y Jerarquización.
Por otro lado, hoy a las 16.30 hs, se llevará a cabo el encuentro “Juntos en Hiroki por un bienestar saludable”, en el “Salón Del Zorro”, ubicado en el portal de acceso a la Península Hiroki, en el Paseo de la Costa. El mismo contará con la participación de Horacio Trapassi, director de Cambio Climático, Salud y Toxicología Ambiental de la cartera sanitaria provincial. En esta oportunidad, se hará la presentación del calendario con las imágenes seleccionadas del concurso de Fotografía «Tesoros de Hiroki», organizado por la Sociedad Argentina de Infectología y la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Neuquén.
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) es una entidad científica sin fines de lucro que convoca a los más prestigiosos profesionales de la especialidad en nuestro país cumpliendo múltiples tareas relacionadas con las enfermedades infecciosas y su impacto en nuestra población. Produce trabajos de investigación, guías locales, recomendaciones, asesoramiento, certificación y recertificación de colegas.
Guardafaunas provinciales y Brigada Rural realizaron operativos en Piedra del Águila y Alicurá, con resultados positivos en materia de control y prevención.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.