
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Con valores por encima de la media nacional, la provincia del Neuquén mostró un fuerte repunte en la venta de automóviles y motos 0km durante septiembre, convirtiéndose en la única del país en superar el nivel de ventas respecto de agosto, de septiembre del año pasado y del acumulado en nueve meses frente al mismo lapso de 2023.
Regionales01/10/2024Los datos fueron publicados hoy por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA).
El informe revela que Neuquén registró un incremento del 25,3% en las ventas respecto a agosto, alcanzando las 1.557 unidades patentadas en septiembre. Este crecimiento es superior al promedio nacional, que mostró un aumento del 5% en el mismo período.
Aún más significativo resulta el crecimiento interanual: mientras el mercado nacional creció un 29,5% respecto a septiembre de 2023, Neuquén logró un sobresaliente aumento del 68,7%, pasando de 923 unidades en septiembre del año pasado a las 1.557 actuales.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la provincia patagónica también se destacó como una de las pocas con números positivos. Mientras que el mercado nacional experimentó una caída del 11,7%, Neuquén logró un crecimiento del 4,7%, alcanzando las 10.094 unidades patentadas en lo que va del año.
Este desempeño contrasta notablemente con otras provincias. Por ejemplo, Buenos Aires, que lidera el mercado con el 27,3% de participación, sólo creció un 0,9% respecto a agosto y registra una caída del 11,8% en el acumulado anual. Córdoba, la tercera provincia en volumen de ventas, apenas creció un 0,2% en el último mes y acumula una caída del 15,8% en el año.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, segundo mercado en volúmenes, mostró un crecimiento mensual del 6,4%, pero aún así está muy por debajo del desempeño neuquino y acumula una caída del 13,9% en lo que va del año.
Entre las provincias patagónicas, Neuquén se destaca claramente. Chubut creció solo un 1,6% mensual, mientras que Río Negro mostró una caída del 2,6%. Santa Cruz, si bien tuvo un buen desempeño con un crecimiento mensual del 15,2%, no alcanza los niveles de Neuquén.
El dinamismo del mercado neuquino ha llevado a la provincia a incrementar su participación en el mercado nacional, pasando de representar el 2,7% de las ventas en 2023 a un 3,2% en lo que va de 2024, consolidándose como el sexto mercado más importante del país en términos de volumen.
Motos
En medio de un panorama económico incierto, la provincia de Neuquén emerge como un faro de optimismo en el mercado de motovehículos, ya que mientras el país experimenta una contracción general, los neuquinos siguen apostando a las dos ruedas como medio de transporte.
Los números son contundentes: en septiembre de 2024, la provincia registró 781 nuevos patentamientos, marcando un crecimiento del 94.8% respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento no solo destaca por su magnitud, sino que también se posiciona como un oasis en un desierto de cifras en rojo.
"Es un fenómeno que merece atención», señalaron desde el sector automotriz. «Mientras provincias tradicionalmente fuertes como Buenos Aires experimentan caídas del 28.7%, Neuquén mantiene un crecimiento sostenido".
La paradoja patagónica
El contraste con otras regiones es notable. Córdoba, una provincia históricamente líder en el mercado de motos, reportó una caída del 19.6% en sus patentamientos. Mendoza, por su parte, vio desplomarse sus números en un 18.4%. Sin embargo, Neuquén no solo resiste, además prospera.
En el acumulado anual, la provincia ya suma 4.737 nuevos patentamientos, un 19.8% más que en el mismo período del año anterior. Estas cifras posicionan a Neuquén en un selecto grupo de provincias que logran mantener un crecimiento positivo en tiempos turbulentos.
Neuquén representa el 1.9% del mercado nacional de motovehículos. La provincia supera en ventas a Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut. Buenos Aires sigue liderando el mercado con 13.308 unidades en septiembre.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.