
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
Javier Milei anunció su intención de vetar la Ley de Financiamiento Educativo. Conocé cómo funciona el veto presidencial y sus implicaciones.
Nacionales03/10/2024En el contexto del reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre su intención de vetar la Ley de Financiamiento Educativo, surge la necesidad de entender qué implica este mecanismo constitucional y cómo podría aplicarse en este caso específico.
El veto presidencial es una facultad que permite al presidente rechazar total o parcialmente un proyecto de ley aprobado por el Congreso. Este procedimiento se encuentra estipulado en el artículo 83 de la Constitución Nacional Argentina, que establece que el Presidente tiene el derecho de vetar leyes dentro de un plazo de diez días a partir de su recepción.
En el caso de la Ley de Financiamiento Educativo, que propone un aumento del gasto público en universidades nacionales, el presidente Milei ha argumentado que dicho incremento es irresponsable y atenta contra el equilibrio fiscal del país. Según el mandatario, cualquier legislación que no contemple una partida presupuestaria específica será rechazada, lo que ha generado un intenso debate en la sociedad y entre los legisladores.
Funcionamiento del Veto Presidencial
Proyecto de ley aprobado por ambas cámaras es enviado al presidente para su promulgación.
El presidente tiene diez días para aceptar o vetar el proyecto.
Si no se pronuncia, la ley se promulga automáticamente.
Si veta, el presidente debe comunicar su decisión al Congreso con los fundamentos del veto.
El Congreso puede intentar revertir el veto si obtiene dos tercios de los votos en ambas cámaras.
Si el Congreso supera el veto, la ley es promulgada y entra en vigencia.
Si no, el veto se mantiene y la ley queda sin efecto.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero