
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Javier Milei anunció su intención de vetar la Ley de Financiamiento Educativo. Conocé cómo funciona el veto presidencial y sus implicaciones.
Nacionales03/10/2024En el contexto del reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre su intención de vetar la Ley de Financiamiento Educativo, surge la necesidad de entender qué implica este mecanismo constitucional y cómo podría aplicarse en este caso específico.
El veto presidencial es una facultad que permite al presidente rechazar total o parcialmente un proyecto de ley aprobado por el Congreso. Este procedimiento se encuentra estipulado en el artículo 83 de la Constitución Nacional Argentina, que establece que el Presidente tiene el derecho de vetar leyes dentro de un plazo de diez días a partir de su recepción.
En el caso de la Ley de Financiamiento Educativo, que propone un aumento del gasto público en universidades nacionales, el presidente Milei ha argumentado que dicho incremento es irresponsable y atenta contra el equilibrio fiscal del país. Según el mandatario, cualquier legislación que no contemple una partida presupuestaria específica será rechazada, lo que ha generado un intenso debate en la sociedad y entre los legisladores.
Funcionamiento del Veto Presidencial
Proyecto de ley aprobado por ambas cámaras es enviado al presidente para su promulgación.
El presidente tiene diez días para aceptar o vetar el proyecto.
Si no se pronuncia, la ley se promulga automáticamente.
Si veta, el presidente debe comunicar su decisión al Congreso con los fundamentos del veto.
El Congreso puede intentar revertir el veto si obtiene dos tercios de los votos en ambas cámaras.
Si el Congreso supera el veto, la ley es promulgada y entra en vigencia.
Si no, el veto se mantiene y la ley queda sin efecto.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.