
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La subsecretaría de Cultura de la provincia capacitó al personal del Aeropuerto Chapelco para reforzar habilidades en la identificación y preservación sobre el reconocimiento de materiales paleontológicos y arqueológicos.
Regionales07/10/2024El Gobierno de Neuquén reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural a través de acciones concretas que combinan la formación técnica, el uso de tecnología avanzada y la colaboración interinstitucional, posicionándose como referente en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Por ello, dentro del Plan Provincial de Cultura, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres desarrolló una capacitación orientada a combatir el tráfico ilícito de bienes culturales en la región. La actividad se realizó en el Aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, y estuvo destinada a 19 miembros de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Desde la subsecretaría de Cultura se destacó que la capacitación tuvo el fin de reforzar las habilidades del personal en la identificación y protección de piezas arqueológicas y paleontológicas. La formación estuvo a cargo del paleontólogo Juan Mateo Gutiérrez y el arqueólogo Juan Mariañsky, quienes brindaron conocimientos técnicos especializados sobre el reconocimiento de materiales paleontológicos y arqueológicos.
En la oportunidad, también se realizaron prácticas en campo utilizando los escáneres de la institución, lo que permitió a los participantes trabajar de manera directa con las herramientas de detección disponibles.
Raúl Mansilla, director de Patrimonio Cultural, destacó la importancia de este tipo de acciones para garantizar la protección del patrimonio provincial en los puntos de ingreso y salida de la provincia. “Este tipo de capacitaciones son fundamentales para asegurar que quienes están en la primera línea de defensa contra el tráfico ilegal de bienes culturales, como la PSA, cuenten con las herramientas necesarias para detectar y evitar estos delitos”, señaló.
Esta acción se enmarca en los objetivos del Plan Provincial de Cultura, que busca no solo fomentar el acceso y disfrute de la cultura, sino también proteger los bienes que forman parte de la identidad neuquina.
La secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, a través de su equipo y alianzas estratégicas, fortaleció su presencia en los diferentes sectores, asegurando que los esfuerzos de preservación cultural sean transversales y abarquen tanto a las instituciones como a la ciudadanía.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.