
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Se viene el evento bienal que reúne a toda la industria del petróleo y el gas. Empresas neuquinas y la estatal GyP dirán presente en la feria más importante de la industria hidrocarburífera a nivel nacional.
Energía y Minería12/10/2024Del 23 al 25 de octubre, en el Espacio DUAM de Neuquén capital, se desarrollará una nueva edición de la Argentina Oil and Gas Expo Patagonia. Allí, el gobierno provincial junto a las empresas neuquinas dará a conocer la actualidad y el potencial del sector energético de la provincia.
Por un lado, la provincia contará con un stand a cargo de la petrolera estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y del ministerio de Energía y Recursos Naturales. Allí, el ministro Gustavo Medele, y el presidente de la empresa, Guillermo Savasta, participaran de las jornadas con una amplia agenda que comprende, reuniones, charlas técnicas y encuentros con los principales referentes de la industria.
El stand del ministerio de Energía y Recursos Naturales y Gas y Petróleo de Neuquén estará ubicado en el hall 1 stand B -20. Quienes lo visiten podrán conocer los últimos resultados en materia de energías e hidrocarburos y todo lo relacionado con el eje Vaca Muerta.
De la mano del Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, unas 65 empresas neuquinas promocionarán su oferta en un stand de 75 metros cuadrados.
Para participar del espacio institucional, las pymes locales se sumaron como auspiciantes en tres categorías: oro, plata y bronce. Cada una de ellas les permitirá acceder a distintos servicios como la posibilidad de exponer servicios y tecnología en el stand y hacer uso de la sala de reuniones.
Además, podrán participar de rondas de negocios que serán coordinadas por el Centro PyME-ADENEU y que permitirán sentar en una misma mesa a representantes de pymes con referentes de compras y contrataciones de las empresas operadoras y de servicios con presencia en la Cuenca Neuquina.
El stand, que estará ubicado en el Hall 2 de la feria, está a cargo del Centro PyME-ADENEU, organismo que coordinó el diseño, la construcción y el montaje de la instalación.
Las empresas que forman parte del stand son Proveedores Neuquinos Certificados (Ley 3338) y pertenecen a la Federación de Cámaras del Sector Energético de Neuquén (FECENE) y del Cluster Vaca Muerta.
La promoción de las empresas neuquinas es uno de los ejes principales que ejecuta el Centro PyME-ADENEU, en su calidad de autoridad de aplicación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina.
Las empresas que estén interesadas en certificar pueden contactarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
La Argentina Oil and Gas Expo Patagonia, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) contará este año con una superficie total de más de 7.000 metros cuadrados. Allí estarán presentes más de 250 empresas, entre ellas, Aconcagua Energía, AESA, Chevron Argentina, Pan American Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Shell Argentina, TGN, TGS, Tecpetrol, Total Energies y Oilstone.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.