
La Municipalidad de Neuquén plantó 15 ejemplares de sauce criollo en el balneario municipal Sandra Canale luego de detectar árboles dañados por el accionar de vecinos desaprensivos.
El nuevo espacio estará pensado para por lo menos 700 butacas y 1000 personas paradas, multifuncional, con un corredor vinculante a lo largo del Parque Central con los museos Paraje Confluencia, Emilio Saraco, Gregorio Álvarez, la realización de la Feria Internacional del Libro y del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), que en sus últimas ediciones dejó gente afuera.
Locales15/10/2024“En la segunda mitad del año próximo iremos levantando en el mismo espacio que ocupa hoy el Museo Nacional de Bellas Artes el nuevo Centro de Convenciones y la Sala Auditorio, que permitirá que converja el turismo de convenciones más todos los eventos culturales que hoy lleva la ciudad de Neuquén adelante”.
Quien así lo anunció fue la secretaria de Jefatura de Gobierno, María Pasqualini, en el acto del lanzamiento del concurso nacional de bases e ideas y anteproyectos en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la provincia de Neuquén y el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).
El certamen se desarrollará desde este lunes hasta el 25 de noviembre, fecha límite de presentación de los trabajos. La integración del jurado es secreta, el 8 de diciembre se convocará y el 13 de diciembre será develado el proyecto ganador.
El nuevo espacio estará pensado para por lo menos 700 butacas y 1000 personas paradas, multifuncional, con un corredor vinculante a lo largo del Parque Central con los museos Paraje Confluencia, Emilio Saraco, Gregorio Álvarez, la realización de la Feria Internacional del Libro y del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), que en sus últimas ediciones dejó gente afuera.
Esa fue la razón por la que el intendente Mariano Gaido tomó la decisión de ampliar las instalaciones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) hace ya dos años, deslizó Pasqualini, que culminó hace un par de meses con la firma del convenio con la representación de arquitectos para la elaboración de las bases del concurso.
“Los estudios de arquitectura del país son libres de proponer en función de las bases que estuvimos confeccionando junto al municipio durante estos meses el proyecto que quieran presentar”, aclaró María Paula Polich, presidenta de la Regional N°1 del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén.
Destacó, además, la propuesta de crear un parque cultural conviviendo todas las salas de arte y la única sede del Museo Nacional del país, y que el Centro de Convenciones sea versátil, o sea, pueda cumplir diferentes funciones.
Respecto de llamar a un concurso público nacional, la subsecretaria de Empleo, Clara Beverini, arquitecta de profesión, destacó el hecho que “exponer nuevas ideas para una ciudad como Neuquén que está creciendo y en desarrollo, que tiene mucho por delante, es poder dejar su huella y poder construir la identidad neuquina es muy importante”.
En la misma línea, Diego López de Murillas, de FADEA, reconoció “al municipio por tomar valientemente esta iniciativa, no es poca cosa esta política de desarrollar los edificios públicos a través de concursos”. “El concurso es un proceso democrático, transparente, que permite una participación de un montón de colegas y visibilizar esta obra” y, por otro lado, “entender que en esta Neuquén sin infraestructura no hay desarrollo”.
La Municipalidad de Neuquén plantó 15 ejemplares de sauce criollo en el balneario municipal Sandra Canale luego de detectar árboles dañados por el accionar de vecinos desaprensivos.
Lo realizará nuevamente la empresa Limayser SRL tras el resultado de una licitación privada.
El encuentro se realizó en la Sala de Situación de la Municipalidad del centro, y durante la charla se acordó seguir impulsando proyectos que acompañen el crecimiento de la capital neuquina.
En un emotivo acto realizado en el centro de convenciones Domuyo, alumnos de cuarto grado de distintos rincones de la provincia de Neuquén se encontraron para realizar su promesa a la bandera nacional.
Se trata de un compromiso asumido con la institución en el festejo de sus 50 años, con material para sala de video y la cocina.
La Municipalidad de Neuquén advierte a los vecinos que por la crecida del caudal de los ríos Limay y Neuquén que se registrará en los próximos días, se cerrará el acceso al Parque Agreste y a la Península Hiroki.
Ya están habilitada la compra de pasajes en Aerolíneas Argentinas. Será en tres cuotas sin interés.
Los ejemplares, que estaban deshidratados y con bajo peso, fueron encontrados en bolsas dentro de un auto durante un control de rutina.
Con la ampliación del corredor lacustre, hacia Meliquina y Lolog, se mejorará la seguridad vial, la integración territorial y el desarrollo turístico en una gestión con un modelo fuertemente neuquino.