
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó la extensión del programa a formación laboral. Ya se invirtieron $4.800 millones.
Regionales15/10/2024La comisión de seguimiento y monitoreo del Plan Provincial de Becas Gregorio Álvarez realizó este lunes su segunda reunión formal para presentar los avances del mayor programa de ayuda a estudiantes de la historia, donde informaron que las becas ya son recibidas por casi 15.600 personas, con una inversión de casi $4.800 millones y con criterios de equidad territorial en las siete regiones neuquinas.
De esta puesta en común del trabajo vinculado a las becas participaron el gobernador Rolando Figueroa, la vicegobernadora Gloria Ruiz, la ministra de Educación Soledad Martínez, otros integrantes del gabinete y referentes de las empresas que aportan al Programa.
Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación se informó que el acompañamiento alcanza actualmente a 15.536 estudiantes becados de las siete regiones neuquinas.
La primera convocatoria del programa tuvo una inversión total de $4.000 millones y se distribuyó de la siguiente forma: 35,77% estudiantes del nivel secundario, 21,98% de nivel primario, 21,5% de terciario, 2,28% de nivel inicial y 0,21% para formación profesional.
La segunda convocatoria lleva invertidos $745,5 millones y ya cuenta con 3.003 becas adjudicadas, de las cuales 1.331 corresponden a estudiantes de nivel primario, 408 al inicial, 933 al secundario, 238 al terciario y 92 al universitario.
Desde el ministerio de Educación se recordó que continúa el proceso de evaluación de las postulaciones a becas presentadas durante la inscripción de agosto.
"Hemos trazado un nuevo paradigma de cómo se puede estudiar en la provincia del Neuquén. Nadie fue acomodado en estas becas ni fue incluido si no cumplía los requisitos", dijo el gobernador Rolando Figueroa al destacar la importancia de este programa.
El mandatario también resaltó la colaboración de diversos sectores: "Las empresas han colaborado. Hubo aportes también de la Legislatura y del Poder Ejecutivo, en el que es el programa más importante de la historia de la provincia y el más importante del país en la actualidad; y lo logramos entre todos". Además, mencionó que "nos costó mucho desarmar las injusticias" y habló de la inconveniencia de tomar políticas de Estado sin estadísticas. Además, recordó: “Las decisiones hay que tomarlas en en frío y no a partir del reclamo".
“Acá lo importante es cómo llegamos al becario de la mejor manera. Lo importante es que tengamos mejores becas, porque la educación nos importa. Tenemos que seguir mirando hacia el futuro, proyectar las becas a lo laboral y a la formación, porque en Neuquén quien se prepare sin lugar a dudas va a tener trabajo, para poder competir con los mejores".
Finalmente, el gobernador concluyó: "Por eso decimos que el Estado provincial está invirtiendo, no está gastando. Vamos a transformar Neuquén, todos juntos".
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, recordó que el programa de becas Gregorio Álvarez, además de ser inédito por los montos y la frecuencia de los pagos, "también lo es por su acompañamiento pedagógico y la presencia que tenemos para todos los becarios y becarias, que están estudiando dentro y fuera de la provincia".
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.