
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El incremento en la cantidad de empresas responde al establecimiento de reglas transparentes y las condiciones para las licitaciones de obra pública impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa.
Regionales17/10/2024Como consecuencia positiva del nuevo esquema de licitaciones implementado por el gobierno neuquino, 20 empresas se mostraron interesadas en realizar las obras de asfaltado de las rutas provinciales 62 camino al lago Lolog, en San Martín de los Andes; y la 60 entre el Parque Nacional Lanín y el hito fronterizo con Chile, en el paso internacional Mamuil Malal.
Los pliegos de estas licitaciones, que lleva adelante la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) fueron diseñados siguiendo indicaciones precisas del gobernador Rolando Figueroa para evitar la cartelización de la obra pública y la utilización de recursos provinciales en beneficio de intereses privados.
Entre las obligaciones licitatorias para las empresas, la Upefe estipula las visitas de carácter obligatorias para las empresas interesadas. En total fueron 20 las empresas constructoras que cumplieron con este requisito en las rutas 60 y 62, esta semana; 19 de esas firmas están interesadas en el asfaltado de la ruta al hito fronterizo con Chile y 20 en la ruta hacia el lago Lolog (hay empresas que competirán en ambas licitaciones).
Las ofertas para la ruta 60 se conocerán el 4 de noviembre próximo, mientras que el 11 del mismo mes será el turno de la licitación de la ruta 62.
“Es una cantidad histórica de empresas de todo el país, que responde a que somos de las pocas jurisdicciones que se encuentra activas realizando obras de infraestructura”, dijo la titular de Upefe, Tanya Bertoldi.
Ruta 60
La obra de la ruta 60 tiene un presupuesto de $11.427 millones y consiste en la pavimentación del único tramo de 12 kilómetros que queda de ripio, entre el portal de acceso al Parque Nacional Lanín y el límite con Chile, a través del paso internacional Mamuil Malal (ex Tromen) en cercanías de Junín y San Martín de los Andes. De esta manera, con la culminación del asfalto, Neuquén se convertirá en la única provincia del país en tener tres pasos internacionales totalmente asfaltados. Hoy la provincia posee dos vías de comunicación trasandina en esas condiciones: Cardenal Samoré (ex Puyehue) en Villa La Angostura y Pino Hachado, en la zona centro oeste de la provincia.
Ruta 62
La obra de la ruta 62 tiene un presupuesto de $7.492 millones y consiste en la pavimentación de cinco kilómetros, muros de gaviones, desbosque y destronque de la sección comprendida desde el actual fin de pavimentación en la zona de Rincón Radales, lindero a Laguna Rosales, hasta el Lago Lolog, pasando por el puente de río Quilquihue.
Esta obra es la solución a una doble necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano, ya que la ruta conecta una gran cantidad de urbanizaciones que hoy dependen de un tramo de ruta de ripio de montaña muy inseguro para un nivel alto de tránsito como el actual.
En términos turísticos, la culminación del pavimento convertirá a la ruta 62 en una vía de comunicación paisajística similar a la ya tradicional Ruta de los Siete Lagos: uno de sus tramos rodea al lago Lolog, ubicado en un sector del Parque Nacional Lanín de altísimo valor natural y de paisaje.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.