
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
La delegación integrada por el sector público y privado pudo establecer contactos de comercialización y captar potenciales clientes de agencias para que el público de ese país visite los destinos neuquinos.
Turismo19/10/2024La provincia del Neuquén, a través de Neuquetur SE, participó de dos importantes ferias de turismo en Asunción de Paraguay como parte del plan internacional de promoción y comercialización de la oferta turística neuquina.
Por un lado, la delegación provincial estuvo presente en Buy Argentina de Paraguay. Se trata de un espacio donde se afianzan lazos comerciales con el mercado, se generan nuevos negocios, se captan potenciales clientes y se diversifica las propuestas turísticas de Argentina a través de la difusión de nuevos productos y experiencias.
El mismo fue propicio para el desarrollo de networking entre los operadores turísticos, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de destinos turísticos argentinos con el trade turístico local.
El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) junto con la Cámara Argentina de Turismo con el objetivo de continuar promocionando el destino Argentina en este mercado.
Asimismo, la provincia también tuvo una destacada presencia de difusión y promoción en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay 2024 (Fitpar). Esta expo estuvo dirigida a proveedores de la cadena turística, profesionales, artesanos, profesionales, estudiantes de turismo y familias paraguayas.
La comitiva neuquina estuvo integrada por la directora provincial de Comercialización de Neuquentur S.E, Marina González; por Chapelco Ski Resort de San Martin de los Andes, Alejandra Laffaye; de la agencia de viajes Alto Limay de Caviahue-Copahue, Oscar Moyano; del Hotel Amerian Gran Aluminé, Benjamín Ventura y el guía de pesca deportiva de Villa El Chocón, Diego Rodríguez.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.
Con un promedio preliminar del 70% de ocupación, Neuquén tuvo un fin de semana largo positivo, con gran movimiento regional y atractivos tradicionales que convocaron a miles de visitantes.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.