
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La delegación integrada por el sector público y privado pudo establecer contactos de comercialización y captar potenciales clientes de agencias para que el público de ese país visite los destinos neuquinos.
Turismo19/10/2024La provincia del Neuquén, a través de Neuquetur SE, participó de dos importantes ferias de turismo en Asunción de Paraguay como parte del plan internacional de promoción y comercialización de la oferta turística neuquina.
Por un lado, la delegación provincial estuvo presente en Buy Argentina de Paraguay. Se trata de un espacio donde se afianzan lazos comerciales con el mercado, se generan nuevos negocios, se captan potenciales clientes y se diversifica las propuestas turísticas de Argentina a través de la difusión de nuevos productos y experiencias.
El mismo fue propicio para el desarrollo de networking entre los operadores turísticos, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de destinos turísticos argentinos con el trade turístico local.
El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) junto con la Cámara Argentina de Turismo con el objetivo de continuar promocionando el destino Argentina en este mercado.
Asimismo, la provincia también tuvo una destacada presencia de difusión y promoción en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay 2024 (Fitpar). Esta expo estuvo dirigida a proveedores de la cadena turística, profesionales, artesanos, profesionales, estudiantes de turismo y familias paraguayas.
La comitiva neuquina estuvo integrada por la directora provincial de Comercialización de Neuquentur S.E, Marina González; por Chapelco Ski Resort de San Martin de los Andes, Alejandra Laffaye; de la agencia de viajes Alto Limay de Caviahue-Copahue, Oscar Moyano; del Hotel Amerian Gran Aluminé, Benjamín Ventura y el guía de pesca deportiva de Villa El Chocón, Diego Rodríguez.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.