
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La mayoría de ellas se encuentran en zonas rurales y tendrán servicio de alta velocidad. Es otro avance en la decisión de garantizar la igualdad en cada región de la Provincia.
Regionales20/10/2024Como parte del Plan de Infraestructura en Conectividad, la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del Ministerio de Educación iniciará los trabajos para mejorar y aumentar la velocidad de Internet a 100 megas, en 40 establecimientos educativos en la provincia de Neuquén, entre las que se incluyen siete Plantas de Campamento Educativo.
En lo que va del año, los trabajos de mejora en Internet ya alcanzaron un total de 61 instituciones. “La novedad de esta etapa es que quedarán conectadas todas las Plantas de Campamento que comenzarán a intensificar su funcionamiento a partir de las actividades previstas a esta altura del año”, destacó el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy. Se trata de las Plantas Nº 2, Nº 3, Nº 7, Nº 9, Nº 10, Nº 11, y Nonthué.
En este sentido, el Plan de Infraestructura en Conectividad postula como base que las escuelas tengan más de 100 megas de conectividad, lo que permitirá avanzar después, con el diseño de dispositivos virtuales. Esta tarea comenzará en los próximos días.
Los nuevos establecimientos alcanzados están emplazados en distintos puntos de la provincia, como Cajón del Curí Leuvú, Cancha Huinganco, Aguada Chacayco, Sierra de Huantraico, Vilu Mallin, Challaco, Quilca, Aguada Toledo, El Chenque, La Amarga, Aguada del Florencio, El Chenque, Paimun, Pilo Lil, Costa del Malleo, Lolog, Chachin, Lonco Mula, San Ignacio, La Amarga, Las Coloradas, Sauzal Bonito, Junín de los Andes, Villa Unión, entre otros sectores.
“Queremos llegar a 200 escuelas antes de fin de año”, definió Godoy como objetivo. Cabe recordar que, si bien las escuelas cuentan con el servicio de Internet, se trata de lograr mejoras en la velocidad que requiere la instrumentación de futuros contenidos pedagógicos virtuales.
“El principal objetivo de este plan es el de igualar el acceso a oportunidades tanto para estudiantes de la ruralidad como de zonas urbanas, para que accedan a los contenidos de la misma forma”, explicó Godoy. “En esta etapa priorizamos el trabajo en las Plantas de Campamento porque necesitamos que estén conectadas ya que se encuentran bastante alejadas de los centros urbanos”, finalizó.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Esta semana recorre Hi.Be.Pa recolectando más de 70 toneladas de residuos diarios
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.