
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
Nacionales21/05/2025El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Redujo las compras por placer o disminuyó cantidades y presta mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas.
Nacionales20/10/2024Los consumidores argentinos declaran haber puesto en práctica nuevas estrategias durante este año para hacerle frente al ajuste económico y la recesión.
Consisten, principalmente, en reducir las compras por placer o disminuir la cantidad de productos consumidos y prestar mayor atención a promociones y descuentos en las tiendas.
El total de las respuestas de una reciente encuesta sobre las tendencias de consumo del shopper argentino coincide en que se modificaron los hábitos en los gastos, pero 7 de cada 10 consultados admitió que los cambiaría de nuevo si la situación económica mejorase.
El optimismo se patea para adelante
Para el 68% de los encuestados, la ilusión de mejora está aún lejos ya que califica la situación de “mala”, mientras un 40% confía en que mejorará en el próximo año y el 59% sostiene que el país avanza en la dirección correcta.
Este optimismo se atribuye, en parte, a la desaceleración en el aumento de precios observada en los últimos meses, señalada por el 51% de los encuestados.
"Es alentador ver un repunte en la confianza, lo que sugiere una mayor estabilidad percibida entre los consumidores" destacó Gabriel Diorio, director general de in-Store Media Argentina.
En comparación con las ediciones anteriores del mismo estudio, la frecuencia de visitas al supermercado experimentó un crecimiento constante, al pasar de 1,7 veces por semana en 2018 a 2,11 veces en 2024.
“De acuerdo con los resultados del estudio, el supermercado se establece como el medio publicitario más influyente en el proceso de toma de decisiones de compra y en el cambio de marca", dijo el ejecutivo.
Añadió que "es interesante cómo esta percepción se mantiene constante entre todas las edades y niveles socioeconómicos de los encuestados”.
Y concluyó: “Estos resultados nos indican que el retail media representa una herramienta fundamental para incrementar la eficacia y rentabilidad de los planes de medios de las marcas”.
El eje de las decisiones
El 84% de los shoppers toma sus decisiones de compra total o parcialmente en el punto de venta, y el 68% cambia su decisión inicial cuando se encuentran con descuentos o promociones.
Otros elementos que influyen en el shopper son el lanzamiento de nuevos productos, el factor “tentación” y la falta de stock del producto deseado.
Estas conclusiones surgen del estudio anual Observatorio Shopper Experience (OSE) que realizó in-Store Media, la multinacional española líder en Retail Media Omnicanal.
Contienen una visión detallada sobre cómo la economía influyó en los hábitos y estrategias de compra que el shopper argentino toma en el contexto moderno.
La tienda física, incluso en un entorno híbrido que combina lo presencial con lo online, sigue siendo el canal preferido.
Desagregando, en total, el 53% de los shoppers utilizan exclusivamente físico, mientras que el 41% prefiere un enfoque híbrido y sólo el 7% de los encuestados recurre de manera exclusiva al canal online.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
También mejoró 0,3% con relación a marzo. No obstante, en el cuatrimestre cae 3,8%. Se usa la mitad de la maquinaria disponible.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.