
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El Festival Audiovisual Neuquén (FAN) realizó este sábado en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), en medio de grandes aplausos y una enorme convocatoria, la entrega de los premios a los ganadores de este gran encuentro cultural.
Locales21/10/2024“Este fue un día de extremada felicidad para los neuquinos y las neuquinas”, celebró María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, asegurando la importancia que tiene el poder llevar adelante este festival “en un contexto nacional donde la cultura no pasa un buen momento”.
En este sentido, aseguró que desde el municipio “seguimos apostando porque entendemos que el FAN echó raíces, y porque entendemos que si hay algo que no se puede financiar es la cultura. Un país sin cultura es un país sin futuro”.
Se lamentó que el año pasado “acá estuvo el INCA y este año no está, eso también pone sobre la mesa la situación que tiene hoy el cine en nuestro país, al igual que el Festival Internacional de Mar del Plata que también está pasando un momento complejo”.
“Este año recibió 850 piezas audiovisuales de todo el país y 54 quedaron preseleccionadas y 21 de ellas son de distintas provincias, es una fiesta muy federal “, aseguró la subsecretaria de Enlace Cultural, Candela Bermúdez.
Esta tercera edición fue “muy satisfactoria, estamos muy contentos porque la verdad tuvimos cuatro días con salas llenas, se acercó mucha gente al Museo Nacional de Bellas Artes y también a Cinépolis”.
“Es algo muy positivo, el jueves se agotaron las localidades lo cual demuestra que el FAN está creciendo y está siendo cada vez más conocido”.
Clara Beverini, subsecretaria de Empleo, contó que se entregó a los ganadores una estatuilla hecha especialmente para este festival. “Es muy representativa de lo que significa el FAN para nosotros, estamos felices porque además quienes no pudieron venir también estuvieron presentes en la pantalla a través de material audiovisual”.
De las 54 películas seleccionadas había largometrajes, de ficción, documentales, cortometrajes, videoclips, un poco de todo para todos los gustos, para todos los intereses, para todas las edades.
Los ganadores y ganadoras
En la categoría Proyecto en desarrollo el ganador fue “Iberah” de Alejo Estrabou. Un proyecto de ficción que retrata desde el humor un aspecto muy conocido, pero poco representado de la Patagonia andina; las personas que buscan en la naturaleza y la espiritualidad un nuevo sentido para sus vidas. Iberah se está filmando gracias a la participación de la comunidad y los egresados de la universidad de Rio Negro y este premio es un aporte a su concreción.
En cupo sección Pec FAB 2025: “Duelo de Novia” de Mariana Belén Rodríguez.
En categoría largometraje documental el premio fue para “Suerte Josefa” de Javier Témoli. Recibió esta distinción por la naturaleza aventurera y la intimidad compartida, por lo introspectivo y emotivo de la historia. Llena de aciertos narrativos en la estructura y construcción del documental, llevándonos de la risa a las lágrimas, permitiéndonos acompañar este viaje como espectadores.
También hubo mención espacial para: “Partió de mi un barco llevándome” de Cecilia Kang. Por los pliegues logrados entre el tiempo pasado y el presente, por evidenciarnos la universalidad de las temáticas y la constancia a través de los años. Destacando la originalidad en sus estrategias narrativas.
La categoría largometraje ficción la ganó “El escuerzo de Augusto Sinay. Fue destacado por su originalidad y desafiante propuesta. Destacamos esta ópera prima que propone un diálogo con la historia, con su provincia y con la mitología popular nacional. “El Escuerzo nos ha cautivado por su creatividad, el abordaje de todas sus áreas artísticas, y su notable habilidad para generar suspenso, con un montaje impecable que nos introduce en un envolvente relato de género”, aseguraron desde el jurado.
Mención especial: “Alemania”, dirigida por Maria Zanetti, se distingue por la calidad técnica en todas sus áreas. Además, posee un sensible enfoque en la temática de salud mental y el desarrollo en el mundo del paso de la adolescencia hacia la adultez. Narrada desde la perspectiva de la hermana, la historia adquiere una mayor profundidad, permitiendo mostrar de manera más enriquecedora la atmósfera y dinámica de la problemática familiar. Las actuaciones sobresalen por su entrega emocional, sumamente cuidadas , brindando a la película un enfoque íntimo y conmovedor.
Otra de las ganadoras fue “FÍA” de Luciana Martínez, por su sensibilidad artística y la coherencia de los elementos narrativos, que fueron determinantes
en la creación de una pieza visualmente cautivadora.
Otras menciones especiales las recibieron: “La bolsita de agua caliente” de Yuliana Brutti y “Bar la Matanza” de Belén Tagliabue
En categoría videominuto el ganador fue “Amén” de Francisco Manzano.
Mención especial para “Partir” de Kiran Sharbis, donde se valoró la resolución acorde al género y economía de recursos.
En videoclips el ganador fue “Mirada Noble” de Franco D’Avanzo y recibieron una mención especial “Habitación Corazón” de Marina Hernalz y “Sushi” de Leandro Bonfanti por la armonía en la relación de montaje de imágenes y melodía, así como la calidad técnica y estética.
En la categoría premio del público el ganador fue “Nada más” de Claudina Eckerdt.
En cortos patagónicos el ganador fue por mejor montaje y mejor guión, para “Camino de Regreso” de Violeta Arzamendia. Allí se destacó la capacidad narrativa para dar testimonio de una manera sensible y contundente, en la voz de Dora Seguel, de uno de los momentos más oscuros de la historia argentina.
La poética del montaje y la sutileza del guión en Camino de regreso, permiten no solo conocer la historia personal de Dora Seguel, víctima junto a sus hermanas Argentina y Arlene del Operativo Cutral Co en junio de 1976, sino también producir un archivo histórico testimonial de la primera mujer en Neuquén, en llevar adelante un juicio que acusa de violación a represores de la última dictadura cívico eclesiástica militar, en el séptimo juicio de lesa humanidad en Neuquén, conocido como “La Escuelita”, Centro Clandestino de detención de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
Categoría mejor actuación la ganadora es Alfonsina Valenzuela por “Apnea” de Francisco Manzano. Una pieza cuya propuesta actoral condensa pequeños gestos y miradas que dan cuenta de las emociones complejas, dolores y pensamientos del personaje y sus diferentes vínculos.
El premio a mejor sonido fue para “El mal menor” de Marcos Montes de Oca , por la construcción sutil, precisa y potente de un paisaje sonoro que no solo moldea los vientos, médanos e inmensidad de las playas patagónicas, en la que transcurre la historia de Nadia, sino también su propio mundo personal.
En categoría premio del público ganó “Adiós Neuquén” de Camila Esteban Debener.
El premio para jurado adolescente fue para “Camino de regreso” de Violeta Arzamendia, por su forma de transportarnos a las épocas más oscuras de nuestra historia de una forma muy cercana, no solo sentimentalmente, sino también geográficamente lo que lo convierte en un registro de nuestra propia historia, sufrimiento y fortaleza.
El premio a cortos federales fue para “Cuando todo arde” de María Belén Poncio. Por retratar una problemática actual de un modo impactante tanto formal como narrativamente y por invitarnos a mantener vivo el espíritu de la resistencia.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.