
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
En un emotivo acto que integró a los diversos cultos que tienen representación en la ciudad, el nuevo edificio municipal de Godoy y Novella recibió la bendición estableciendo la paz social.
Locales27/12/2019Con la participación del sacerdote Jorge Cloro de la Iglesia Católica, el pastor Mario Rubén Acosta de la Iglesia “Jesús es un estilo de vida”, Carlos Maravankin representante del Centro Hebraico y Luis Agüero, obispo de la Iglesia Misionera, el acto vinculó todos los credos bajo el mismo objetivo; la bendición a la nueva sede administrativa de la ciudad.
“A quienes han participado representando a cada uno de los cultos quiero agradecerles por sus palabras en esta tarde”, les dijo el intendente, Mariano Gaido, minutos antes de descubrir una placa que recordará este momento en el primer piso de la Municipalidad.
“Estoy muy agradecido por este cariño, este afecto y mensaje; porque en la bendición está la esperanza de cada ciudadano y la oportunidad de cumplir sus sueños”, expresó el jefe comunal.
Consideró que el acto que reunió a todos los credos es un ejemplo de lo que sueña como intendente, “terminar con las grietas y ser un gobierno participativo”.
“Voy a cumplir con los compromisos, los proyectos, tenemos un gobierno participativo, con la posibilidad de crecer de la mano de todos. Queremos que se terminen las miradas del individualismo y empecemos a construir una ciudad y una sociedad participativa, en conjunto, donde las opiniones nos den la oportunidad de generar los resultados que todos queremos”, dijo Gaido.
Por su parte, el director de Culto, Sergio Marino, agregó “hemos convocado a todos los credos para terminar con las diferencias de pensamientos. Bendecimos este edificio, porque la bendición de Dios está por en encima de todas persona que se haya comprometido desde un gobierno a da respuestas a la gente”.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.