
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento reunió en Catamarca a representantes de Poderes Legislativos de todo el país para debatir sobre gestión hídrica, manejo del fuego y turismo religioso.
Regionales26/10/2024Las diputadas Luz Ríos (DC-Comunidad), Patricia Fernández (MPN) y Paola Cabeza (MPN) participaron del 8° Encuentro de las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible de Legislaturas Conectadas que se realiza en Catamarca. El evento reunió a representantes de Poderes Legislativos de todo el país para debatir sobre gestión hídrica, manejo del fuego y turismo religioso.
En la comisión de Cambio Climático, donde estuvieron presentes las diputadas Ríos y Cabeza, legisladores y legisladoras de las distintas provincias debatieron e intercambiaron experiencias sobre la implementación de políticas públicas y marcos normativos tanto para el manejo del fuego como para la gestión de recursos hídricos. Al inicio de la reunión, la secretaria de Agua y Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Patricia Lobo, disertó sobre gestión hídrica, mientras que el director de brigada de lucha contra Incendios Forestales, Damián López, hizo lo propio con el combate del fuego.
En tanto, la diputada Fernández expuso en la comisión de Turismo Sostenible y resaltó que la actividad turística es la segunda en la matriz económica de la provincia, después de la explotación hidrocarburífera. Aseguró que el turismo religioso “está en vías de desarrollo” y que, si bien no está legislado en forma puntual, existen numerosas festividades y celebraciones que hacen a una agenda nutrida en materia religiosa desde el norte hasta el sur de la provincia.
Mencionó, por caso, la celebración de San Sebastián en Las Ovejas, la festividad de la virgen María Auxiliadora en Chos Malal y la tumba del beato Ceferino Namuncurá en el Paraje San Ignacio. También se refirió al Via Christi, en la ciudad de Junín de los Andes, con un recorrido de dos kilómetros en el que se conmemoran los momentos destacados de la vida de Jesucristo representados en 23 estaciones, diseñadas y esculpidas por el artista Alejandro Santana.
La apertura de la comisión la hizo Federico Lanatti -presidente de la comisión nacional de turismo religioso- quien hizo una breve reseña de las principales fiestas y peregrinaciones patronales de la fe en particular en el norte argentino y destacó el impacto turístico del parque Vía Christi de Neuquén.
Legislaturas Conectadas es una red interparlamentaria de comunicación y acción institucional que vincula a los Poderes Legislativos de todo el país entre sí y con la ciudadanía, promoviendo la integración federal y el trabajo institucional por el interés público.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Vecinos de distintos barrios coincidieron en que ya no llegan a fin de mes, no pueden ir a comer afuera ni costear tratamientos médicos.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.