
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Es ineludible y le ahorra más de un dolor de cabeza al conductor con respecto a las multas
Nacionales30/10/2024Los propietarios/as de autos o motos cuya chapa patente se haya deteriorado o haya sido robada pueden hacer el trámite de reposición semipresencial, presencial, por documentación ciudadana y tránsito y transporte.
El ciudadano argentino debe presentar DNI, mientras el extranjero sin residencia necesita tener el pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte.
La constancia de documento en trámite no acredita identidad.
El representante legal o apoderado deberá presentar documentos que prueben esa representación que invoca.
Los títulos del vehículo requeridos son las cédulas y si la pérdida o el robo afectó solamente a una de las placas, deberá presentar la restante.
Solicitud electrónica
Se requiere completar la solicitud electrónica, buscando el trámite llamado reposición de placa metálica, para luego complementar la tramitación de manera presencial en el Registro.
De forma opcional, se puede abonar en línea.
Hay que acercarse al registro con la documentación correspondiente y completar allí los formularios que se entreguen:
El formulario 59 solo se hace en los casos en que el trámite lo realice un tercero.
Entregarán unas placas provisorias de papel en letras y números rojos hasta la entrega de los duplicados de la chapa patente.
Desde Segurarse, explican que el trámite de duplicado de patente, necesario para evitar sanciones de tránsito puede iniciarse de manera virtual en la página de la DNRPA.
Se realiza cuando una persona pierde o sufre el robo de la chapa patente de su vehículo y necesita obtener una nueva.
“La DNRPA es la entidad encargada de este proceso, durante el cual se completa una solicitud, se pagan los aranceles correspondientes y se gestionan las patentes provisorias que permitirán la circulación del vehículo hasta la llegada de las nuevas chapas”, indican.
Duplicado de patente
Para tramitar el duplicado de patente, agregan desde Segurarse, hay que seguir algunos pasos:
1. Acceder al sitio web oficial de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA).
2. Completar la solicitud electrónica con los datos correspondientes.
3. Pagar los aranceles, que suelen ser muy económicos.
4. Continuar la tramitación de forma presencial y obtener las patentes provisorias de papel con letras y números rojos.
5. Esperar a que se comuniquen desde el Registro Automotor para informar sobre la llegada de las nuevas chapas patente.6. Presentar la cédula verde para retirarlas.
La documentación se hace en el Registro donde está radicado el vehículo y se completan allí los formularios que te van a entregar:
El 02, el 59 (solo en caso de que el trámite lo realice un tercero), y los aranceles se pagan ahí mismo.
Son entregadas unas placas provisorias de papel en letras y números rojos, hasta que estén listos los duplicados de la chapa patente.
Se retiran las chapas definitivas en el plazo que indiquen en el Registro. Requiere presentar la cédula verde.
Medidas de seguridad
Ante el incremento de este tipo de delitos, los expertos recomiendan extremar las medidas de seguridad.
Una de las más efectivas es instalar tuercas antirrobo en las chapas, lo que dificulta su sustracción.
El robo de patentes, que puede parecer un incidente menor en comparación con la sustracción de un vehículo completo, genera gastos y trámites que afectan a miles de conductores.
Los propietarios deben estar informados sobre los pasos a seguir y tomar las precauciones necesarias para evitar convertirse en víctimas de este delito que, según todas las proyecciones, seguirá creciendo en el futuro cercano.
Por pérdida, deterioro o robo de la chapa del automóvil, el trámte de reposición del duplicado de esa identificación metálica se realiza ante el Registro donde está radicado el automotor.
(NA)
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.