
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) comenzará a debatir un proyecto de ley que apunta a garantizar la participación estudiantil a través de la conformación de Centros de Estudiantes en los establecimientos educativos de la provincia.
Regionales31/10/2024La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) comenzará a debatir un proyecto de ley que apunta a garantizar la participación estudiantil a través de la conformación de Centros de Estudiantes en los establecimientos educativos de la provincia. A la vez, el cuerpo emitió despacho unánime a cinco propuestas de declaración.
El proyecto de participación estudiantil es una iniciativa particular presentada por los alumnos del CPEM 57 Máximo Sosa, Martín Suárez, Matías Tudanca, César Abril y Noah Palacios. Propone la conformación, por escuela, de un único órgano de participación, discusión y organización de estudiantes para la defensa y protección de sus derechos, y establece que las autoridades educativas y el personal directivo deberán brindar apoyo para el funcionamiento de los centros estudiantiles.
El cuerpo que preside la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) acordó invitar a los autores a la próxima comisión para que expliquen el proyecto y se buscará sumar al tratamiento otras iniciativas que se están trabajando en la misma línea.
En otro orden, la comisión votó despacho favorable al proyecto para declarar de interés la 37° edición del Encuentro Nacional de Música Folklórica Tremn Tahuen, que se desarrollará del 14 al 17 de noviembre en el Centro Cultural de Cutral Có; y declarar personalidad destacada de la cultura a los músicos y creadores del Tremn Tahuen Aldo Hernández, David Gutiérrez, Oscar Scalerandi y José Riveras, quienes fueron recibidos por la comisión. Los artistas explicaron el nacimiento del espacio y la transformación a lo largo del tiempo. En ese sentido, reivindicaron el espíritu original del espacio como una oportunidad de encuentro entre músicos de la Patagonia y con la comunidad.
Además, emitió dictamen positivo al proyecto del diputado Gerardo Gutiérrez (MPN) para declarar de interés el libro “Secuencias Didácticas para la enseñanza de lengua y literatura”, escrito por Felipa Miranda y Cecilia Lasota Paz. Las autoras participaron de la reunión vía zoom, junto a Olga Guzmán, y explicaron el proceso de elaboración del material que apunta a contribuir a mejorar las prácticas pedagógicas docentes.
De igual modo, se respaldó por unanimidad la iniciativa de Tulián para declarar de interés la publicación del libro “Héroes y Villanos”, del estudiante de 14 años, Enzo Miguel Parada García; y se hizo lo propio con el proyecto de Cielubi Obreque y Ludmila Gaitán (MPN) en respaldo a la realización del cortometraje “6 de Abril”, dirigido por Agnese Boaretto, que se filmó en Zapala.
También, se votó el despacho para declarar de interés el 60° aniversario de la creación de la ex Universidad del Neuquén y la actual Universidad Nacional del Comahue, fundada el 3 de noviembre de 1964 por el ex gobernador Felipe Sapag. Se trata de una iniciativa impulsada por Zulma Reina (DC-Comunidad), quien resaltó la visión de Felipe Sapag sobre las necesidades de la educación y la formación de profesionales en la provincia.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.