
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
Acciones y bonos subieron más del 30%, mientras el riesgo país cayó 23%, por debajo de los 1.000 puntos básicos.
Nacionales01/11/2024Octubre fue el mejor mes para los mercados desde que asumió Javier Milei en diciembre último. Las acciones argentinas y los bonos en dólares cerraron con ganancias mensuales de hasta 33%, mientras el riesgo país cayó 23% por debajo de los 1.000 puntos básicos, para tocar su menor nivel cinco años.
Fue en medio de la entrada de fondos frescos de la mano del millonario blanqueo de capitales, las compras del Banco Central, la continuidad del superávit fiscal, la desaceleración en la inflación, y el apoyo monetario de organismos internacionales.
El S&P Merval subió 7,9% en pesos durante octubre, a 1.848.744,26 puntos, pero medido en dólares (CCL) pegó un salto de 17%, para terminar en 1.593,33 puntos.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube 4,3% y toca nuevos máximos desde julio.
Así, las principales alzas en pesos durante el mes fueron para Banco BBVA (+23,9%), Edenor (+21,5%), y Grupo Supervielle (+18,8%).
Por su parte, las acciones que cotizan en Wall Street descollaron: BBVA escaló 32,8%, Edenor, 31,3%, y Grupo Supervielle, un 28,1%.
El blanqueo de billetes llevó los depósitos privados en dólares a aumentar en US$ 18.000 millones hasta el momento, en la primera etapa del plan, que se extendió una semana más hasta el 8 de noviembre inclusive.
Esto permitió al Banco Central (BCRA) sumar US$ 1.500 millones a sus reservas netas en octubre, en un mercado cambiario tranquilo, algo inusual para los argentinos en los últimos tiempos.
Por su parte, el riesgo país elaborado por el JP Morgan cerró el mes por debajo de los 1.000 puntos básicos, a 984.
Las mayores ganancias de los bonos fueron lideradas por el Bonar 2041 (+17,3%), el Bonar 2035 (+16,6%), y el Bonar 2038 (+16%).(NA)
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.