
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de Estados Unidos
Internacionales04/04/2025La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Expertos advierten sobre este fenómeno relacionado con las nuevas tecnologías
Internacionales03/11/2024Si no se toman medidas para reducir la basura electrónica asociada a la inteligencia artificial generativa, esta se multiplicará por mil hasta 2030 provocando un enorme desafío ambiental, alertaron especialistas en tecnología.
Gigantes tecnológicos como Google, Microsoft o Meta están inmersos en una desenfrenada carrera por desarrollar más herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, lo que está dejando su huella en el planeta.
El entrenamiento y mantenimiento de estos sofisticados modelos requiere de un gigantesco poder computacional funcionando las 24 horas en los centros de datos.
Eso ha disparado el consumo energético de estas infraestructuras, así como sus emisiones de carbono asociadas y el gasto de agua, empleada para refrigerar los sistemas.
Para colmo, los equipos usados en los centros de datos en los que se cocina esta tecnología hay que renovarlos continuamente, y eso produce gran cantidad de residuos digitales, incluyendo metales altamente tóxicos, como el plomo o el cromo.
La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Nature Computational Science, alerta sobre la necesidad de reducir la basura electrónica, en particular la asociada con los grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude o Llama.
Por ahora, la basura digital se concentra en Europa, Asia Oriental y América del Norte, aunque en la mayoría de los casos termina en África.
Los autores del estudio han construido cuatro escenarios de futuro para estimar la evolución de la IA generativa, y su demanda asociada de procesamiento de datos, entre 2020 y 2030.(NA)
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.