
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En una audiencia realizada el viernes en la Ciudad Judicial, el asistente letrado Luciano Vidal presentó un acuerdo pleno mediante el cual José Manuel Soto reconoció su participación en dos hechos y aceptó cumplir cuatro años de prisión.
Regionales03/11/2024En una audiencia realizada el viernes en la Ciudad Judicial, el asistente letrado Luciano Vidal presentó un acuerdo pleno mediante el cual José Manuel Soto reconoció su participación en dos hechos y aceptó cumplir cuatro años de prisión.
El funcionario de la fiscalía de Robos y Hurtos lo acusó como coautor de los delitos de estafa en concurso real con robo con arma cuya aptitud para el disparo no se puede tener por acreditada y hurto simple. Además le atribuyó el delito de estafa en carácter de autor (artículos 162, 166, 172, 55 y 45 del Código Penal).
Debido a que Soto tiene antecedentes penales computables, porque fue condenando anteriormente por un caso de robo simple cometido en 2020, la pena acordada debía ser obligatoriamente de cumplimiento efectivo.
Finalmente y como parte del acuerdo, las partes renunciaron a los plazos recursivos para que la pena pueda comenzar a ser ejecutada en los próximos días.
El juez de garantías Marco Lupica Cristo, que estuvo a cargo de la audiencia, avaló el acuerdo presentado por las partes, declaró la responsabilidad penal de Soto y fijó la condena en cuatro años de prisión efectiva.
Durante la audiencia Vidal contó con la asistencia de la agente de la fiscalía Solange Velázquez.
Los hechos
La teoría del caso que presentó Luciano Vidal es que Soto cometió dos hechos:
- El primero fue el 31 de mayo de 2024 en la localidad de Senillosa. En principio Soto contactó por teléfono a una mujer que tenía un departamento en alquiler y simuló estar interesado en ocuparlo. Luego, cerca de las 21:00 del mismo día, fue al lugar junto a otra persona, acordó quedarse por dos noches y manifestó que le pagaría mediante transferencia por Mercado Pago. Un rato más tarde, volvió a contactar a la mujer y le dijo que tenía problemas para transferir el dinero por lo que pagaría en efectivo al otro día. El 1 de junio y ante la falta del pago, la dueña de la vivienda contactó a Soto que le volvió a manifestar que le pagaría más tarde en efectivo. Finalmente la víctima fue al departamento y descubrió que Soto y su acompañante se habían retirado sustrayendo distintos elementos que cargaron en un Peugeot 307 cerca de las 2 de la mañana. El último hecho quedó filmado por cámaras de seguridad de la vivienda.
- El segundo ocurrió el 4 de junio de 2024 cerca de las 16:00 en un barrio de la ciudad de Neuquén. Soto contactó telefónicamente a una mujer que tenía un departamento para alquilar. Luego, llegó al lugar en compañía de otra persona y manifestó que ambos permanecerían dos noches. Acordaron un monto de alquiler y Soto manifestó que le pagaría mediante transferencia por Mercado Pago. Más tarde le envió una captura de pantalla de la aplicación donde la transferencia aparecía como demorada. Luego de ello, el acusado le mandó un audio manifestándole que pagaría en efectivo. Ante las excusas y falta de pago, la mujer fue hasta el departamento y se encontró con Soto y la otra persona que estaban llevándose un televisor y un microondas. Al ver a la mujer, Soto extrajo un arma de fuego, amenazó a la mujer y se dio a la fuga junto a su cómplice con los elementos mencionados.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.