
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Los costos del transporte de carga aumentaron 1,58% en octubre y acumulan 78,25% de incremento en lo que va del año.
Nacionales05/11/2024Los costos del transporte de cargas aumentaron 1,58% en octubre, registrando la menor suba del 2024, a raíz de la baja en los precios del gasoil y en “medio de un contexto de continuidad de la contracción de la actividad”, según reveló un trabajo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
De esta manera, el Índice de Costos del Transporte (ICT) marcó una suba acumulada de 78,25% en los primeros 10 meses del año, mientras que en los últimos 12 meses, la cifra trepa a 163,1%.
En relación al registro mensual, el informe de la entidad explicó que “sumado al contexto recesivo de la actividad, el limitado aumento en el ICT de octubre, el valor más bajo del año, se debe a la caída temporal de los precios del gasoil en octubre (-1,59%), vinculado al descenso de los precios internacionales”.
En esa línea, también precisó que “otro punto a tener en cuenta es que el Decreto 973/2024 que incrementa los montos de los impuestos sobre los combustibles para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, tiene fecha 1 de noviembre, con lo que su impacto se verá en el próximo ICT”.
Asimismo, la entidad aclaró que “ese incremento es, de todas formas, sensiblemente menor al que hubiera correspondido si se hubiera aplicado la actualización pautada para el cuarto trimestre de 2023, y el primer y segundo trimestre de 2024”.
En el detalle de los 11 rubros que conforman la medición de FADEEAC se exhibió que “en primer lugar, se observaron aumentos en el Costo Financiero (5,24%), tras una notable caída en el primer semestre, y en Gastos Generales (4,52%), contemplando variaciones de los precios mayoristas en servicios y alquileres”.
Por detrás, aparece la variación en los peajes, que fue de 4,38%, impulsado por aumentos mensuales en los corredores nacionales y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El informe, remarcó que “a lo largo del año, Peajes se constituye como el rubro de mayor aumento en el Índice, con una suba acumulada de 340% e incrementos generalizados prácticamente en todos los meses”.
Adicionalmente, Personal-Conducción aumentó 3,85%, “con la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual CCT 40/89 abarcando actualizaciones mensuales en la mano de obra desde septiembre a noviembre de 2024”, mientras que “también se registró un impacto en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (3,23%)”, precisó el reporte.
Combustibles (-1,59%) fue el único rubro que disminuyó sus precios, tanto en el sector minorista como en el mayorista del gasoil. “Eso ocurre después de los significativos aumentos registrados en diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%)”, contraponen desde FADEEAC.
En tanto que Material Rodante (-0,02%) y Neumáticos (-0,14%) prácticamente no mostraron cambios respecto de septiembre, al igual que Patentes (variaciones anuales), y Seguros y Lubricantes que tampoco registraron modificaciones.
(NA)
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.