
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Con 238 palistas confirmados hasta la fecha, la 44º edición de la Regata del río Negro ya tiene récord de inscriptos. La tradicional travesía se iniciará el 11 de enero en Senillosa.
Regionales01/01/2020La organización de la histórica prueba está a cargo del Club Náutico La Ribera de la ciudad de Viedma -capital de la provincia de Río Negro- y decidió extender hasta el 5 de enero próximo el periodo de inscripción.
Hasta el momento son 148 los botes y 238 palistas que se registraron para participar de esta aventura acuática que cuenta en el apoyo del Gobierno de la Provincia del Neuquén a través del Ministerio de Deportes.
Esta cantidad de botes y palistas marca un récord por segundo año consecutivo. En la pasada edición se llegó a superar el número máximo y en la regata 2020 se volverá a marcar un parámetro histórico en relación a los participantes.
La inscripción tiene un valor de 2.200 pesos y para mayor información se puede consultar la página web www.regatadelrionegro.com.ar.
Senillosa será la ciudad desde dónde se iniciará la travesía el 11 de enero para culminar en Viedma, siete días después tras completar las siete etapas. La primera etapa finalizará en la ciudad de Neuquén.
El segundo tramo se iniciará el 12 de enero y unirá la capital neuquina con General Roca. Y el 13, desde esta ciudad los palistas irán hasta Villa Regina. El 14 será el único descanso, para retomar el 15, partiendo desde el balneario de Luis Beltrán hasta Choele Choel. El 16 la competencia enlazará el Establecimiento Don Andrés-General Conesa y el 17, Establecimiento Rural-San Javier, para cerrar el 18, con el tramo San Javier Viedma.
Los botes neuquinos que han formalizado su inscripción hasta el momento son los siguientes:
En K2 Senior: Mauro Gaona-José Caliani (Ceppron); Pascual Orellana-Fermín Buchara y Agustín Reyes-Raúl Reyes (Asociación Italiana).
En K2 Junior: Lucas Cerda-Martín Fuentes y Martín Ocquetaux-Lautaro Valentinis (Ceppron); Tomás Chierasco-Gabriel Ochoa (Náutico La Ribera-Ceppron).
En K2 Master: Armando Barrios-Oscar Morales (Ceppron).
En K1 Senior: Luis Vázquez (Centro Residentes Santafesinos) y Mario Rosas (Ceppron). En K1 Master A: Daniel Pinilla (Asociación Italiana). En K1 Damas: Matilde Domínguez (Social y Deportivo Daniel Gatica).
En K2 Travesía A: Ismael Muñoz-Mauricio Fernández (El Biguá).
En K2 Travesía Caballeros B: Maximiliano Chierasco-Mariano Turner (Ceppron); Sergio Codina-Mauro Codina (La Ribera); José Cortez-Marcelo Gómez (Camioneros).
En K2 Travesía Caballeros C: Jorge Solana-Daniel Sáez (El Biguá); Marcelo Herrera-Eduardo Jure (Ceppron) y Fabián Orellana-Fernando Allende (Asociación Italiana).
En K2 Travesía Caballeros B: José Fernández-Dardo Molina (La Ribera) y Pedro Guerci-Héctor Campos (El Biguá-Regatas Rawson).
En K2 Travesía Mixto: Pablo Sánchez-Cecilia Cabeza (Ceppron), Marco Pruccoli-Andrea Orellana y Rosa Orellana-Marcos Cifuentes (La Ribera).
En K2 Travesía Mixto C: Gustavo Ruíz-Fabiola Platero (La Ribera).
En K1 5,20 caballeros: Bernardo Muñoz (El Biguá); Valentín Parra (Camioneros) y Nicolás Cifuentes (Plottier Compite).
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.