![ministerio de economia](/download/multimedia.normal.958a0a32d6d0c928.bWluaXN0ZXJpbyBkZSBlY29ub21pYV9ub3JtYWwuanBn.jpg)
El 2024 finalizó con una deuda pública bruta récord
La Asociación de Trabajadores del Estado marcharán en contra de la última negociación salarial. También evalúa la posibilidad de un paro general antes de fin de mes.
Nacionales05/11/2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una nueva movilización para este jueves, en contra de la última negociación salarial y evalúa la posibilidad de un paro general antes de fin de mes.
Este plan de lucha contará con una serie de protestas en todo el país. La movilización que se llevará a cabo en Capital Federal comenzará en la Legislatura porteña a partir de las 9 de la mañana, continuará a las 11 en el Ministerio de Hacienda porteño y culminará a las 13 en el Ministerio de Economía de la Nación.
“La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales, mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público”, sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Asimismo, el dirigente sostuvo que la iniciativa de la huelga general tiene como fin “terminar con la farsa” de la negociación de las paritarias y buscar una que “permita la recuperación de los deteriorados ingresos en la Administración Pública”.
Durante la jornada de protesta, que se replicará en todas las provincias, además de paros, se realizarán asambleas, radios abiertas y cortes de rutas.
“Aunque el Gobierno hable de la baja de la inflación o de una estabilización de los índices macroeconómicos, eso no se traduce en una mejora de los ingresos. La estructura de gastos mensuales que tienen las familias sigue en aumento”, indicó Aguiar.
El sindicato reclamará contra el “miserable” aumento otorgado por el gobierno del presidente Javier Milei, que se traduce en un 2% más para el mes de noviembre, un 1% para diciembre y un bono de $30.000 por única vez.
"El incremento de los combustibles, las tarifas de servicios y los alquileres tienen un efecto acumulativo y cada vez comprenden un porcentaje más alto de los sueldos de los empleados públicos. Las acciones que vamos a llevar adelante esta semana tienen que convertirse en la antesala de una nueva huelga general”, concluyó
El 2024 finalizó con una deuda pública bruta récord
A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto planea nuevas jubilaciones y reduce la planta.
El exministro de Transporte señaló a la titular de la cartera de Seguridad y declaró “no haber escuchado ninguna crítica” de su parte durante la era macrista.
La cartera sanitaria dijo que se habían detectado irregularidades en la contratación de personal durante el gobierno de Alberto Fernández.
Son muchas y al igual que los reclamos de los usuarios que no encuentran respuestas.
La Municipalidad de Neuquén informó que las y los contribuyentes que realicen el pago adelantado de sus tributos podrán obtener hasta un 30% de descuento. En tanto en el pago de patente, los descuentos ascienden al 40%.
Se estima que la ocupación alcanzó un 75% durante el período, obteniendo picos del 85% en los dos destinos más turísticos de la región de los Lagos del Sur.
Según informaron las autoridades, el detenido planeaba atentados de gran magnitud en el país.