
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Un equipo de ese organismo analizó proyectos prioritarios en infraestructura. Su titular destacó las potencialidades de la provincia más allá de los recursos hidrocarburíferos.
Regionales06/11/2024El gobernador Rolando Figueroa recibió en Casa de Gobierno a la delegación del Banco Mundial, que llegó a Neuquén para evaluar proyectos de obras de infraestructura y desarrollo social en la provincia.
La delegación está encabezada por la directora para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay; y contó con la participación de varios especialistas en diversas áreas.
Las actividades de este miércoles comenzaron con una reunión de presentación entre el gobernador; el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y las autoridades del banco. Posteriormente, se llevaron a cabo dos reuniones con la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y su equipo, donde se abordaron las prioridades estratégicas del Plan de Regionalización. El otro encuentro fue con autoridades del COPADE. Luego, continuaron los encuentros que se extenderán hasta este jueves.
Ousset, agradeció a la directora del organismo internacional y a su equipo por su visita. “Neuquén es una provincia con recursos, pero con un enorme déficit en materia de infraestructura y en ese contexto, estamos trabajando con organismos de financiamiento internacional sobre la posibilidad de poner a Neuquén de pie, tener un desarrollo equilibrado, promover el pos-Vaca Muerta, que es lo que nos va a quedar cuando ya no dependamos de nuestros hidrocarburos”, señaló.
Afirmó, además, que “esa es la mirada y la visión que tiene nuestro gobernador, y es lograr un desarrollo armónico de Neuquén y que cada una de las regiones pueda crecer y desarrollarse a partir de sus potencialidades”.
Por su parte, Marianne Fay explicó que “para nosotros es muy interesante estar acá y entender la visión que tiene el gobernador, de desarrollo sostenible basado en un desarrollo productivo, que busca transformar esa riqueza que viene del gas y del petróleo en una visión a largo plazo y tomando ventaja de esa riqueza para poder hacer cosas que benefician a toda la provincia”.
Indicó que pudo conocer la ciudad de Neuquén y se mostró sorprendida por la costa del río. “Entiendo que es una provincia que vive mucho de su río, pero ahora quiero ir a conocer sus montañas y entender las posibilidades de la provincia en términos de desarrollo productivo en esas zonas usando el turismo sostenible, entre otros aspectos a desarrollar” acotó.
La presidenta (ad honorem) de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Tanya Bertoldi, indicó que se “está trabajando en una pre-misión, esto significa trabajar conjuntamente el equipo técnico de provincia con el equipo del Banco Mundial para definir cuáles van a ser las obras prioritarias que vamos a llevar adelante”.
Bertoldi explicó que el gobernador “expuso las prioridades de nuestra gestión y a partir de ahí tenemos dos jornadas de trabajo, donde vamos a intercambiar información con todo el equipo del banco”.
Sostuvo que se está trabajando de manera integral priorizando las obras viales, y aclaró que también se prevé analizar otro tipo de inversiones en infraestructura, como es el caso de obras relacionadas al agua o plantas de tratamiento entre otras.
Durante la jornada, los encuentros técnicos también contaron con la presencia del ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; como también el secretario de Empresas Públicas, Marcelo Lazcano y el titular de Vialidad Provincial, José Dutch.
La comitiva del Banco Mundial está integrada por la líder de programa y especialista senior en Infraestructura, Verónica Raffo; el líder del Sector de Desarrollo Sostenible, Frank Fragano; la especialista en Transporte, Laura Ferrarini; la especialista en Desarrollo Social, Guadalupe Rojo; a cargo en Desarrollo Urbano, María Belén Barreto y el especialista en Adquisiciones, Gustavo Canu.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.