
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Doce de esas medallas fueron obtenidas por disciplinas del deporte adaptado. Además, la delegación obtuvo cuatro medallas de plata y tres de bronce.
Regionales11/11/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes, destacó la participación de la delegación neuquina en los Juegos Deportivos Nacionales Evita, que sumó un total de 21 medallas: 14 de oro; 4 de plata y 3 de bronce. El deporte adaptado fue la modalidad en la que se obtuvo la mayor cantidad de preseas durante los seis días del certamen, que se disputó en Mar del Plata.
Este sábado, en la jornada de cierre que se realizó en la popular playa Bristol, el seleccionado de beach handball femenino no pudo con Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se impuso 2 a 0 con gol de oro. Las neuquinas se quedaron con la medalla de plata sin poder repetir el título logrado el año pasado, pero con la satisfacción de estar nuevamente entre los dos mejores equipos del país.
En tanto que el seleccionado masculino, que también venía de ser campeón, derrotó a Chubut 2 a 0 y se quedó con el quinto puesto.
En la competencia de skate, el representante de San Patricio del Chañar, Santiago Basly, logró meterse entre los ocho mejores del país clasificándose a la ronda campeonato, instancia en la que peleó la medalla quedando muy cerca del podio con un cuarto puesto detrás de Chubut, San Juan y Misiones.
El hockey sobre césped femenino se ubicó entre los ocho mejores al perder 2-1 frente a Córdoba, mientras que los varones quedaron en el puesto 18°. El rugby femenino, disciplina que tuvo su segunda participación en los Juegos Evita, estuvo a punto de pelear por la medalla de bronce, pero finalmente terminó en la octava posición.
En taekwondo, sin bien Neuquén no consiguió medalla, se posicionó entre los ocho mejores de 20 provincias, destacándose el quinto puesto de Jazmín Torres, en 44 kilos y el séptimo puesto de Geovani Petrelli, en 46 kilos.
La Provincia viajó con una delegación de 179 deportistas que participaron en 20 disciplinas, incluida las tres del deporte adaptado (atletismo, natación y tenis de mesa).
Y fue precisamente en esta modalidad donde la delegación provincial sumó la mayor cantidad de medallas, ratificando que las personas con discapacidad son una de las prioridades del Plan Provincial de la Actividad Física, el Deporte y la Recreación que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes.
La comitiva tuvo, tanto entre los deportes convencionales como los del deporte adaptado, representantes de diversas regiones del interior, ya que además de Neuquén capital estuvieron representadas las ciudades de Rincón de los Sauces; Chos Malal; San Martín de los Andes; Aluminé; Picún Leufú; Zapala; Cutral Co; Plaza Huincul; Añelo; Villa Pehuenia; San Patricio del Chañar y Plottier.
Medallistas neuquinos
Oro
Briana Navarrete (natación): en 50 metros libres, en 50 metros pecho, en 50 metros mariposa multiclase y 50 metros espalda.
Samuel Concha (natación): en 50 metros libres; en 50 metros pecho, 50 metros mariposa Multiclase y 50 metros espalda Multiclase.
Ángeles Atala González (natación): 50 metros pecho.
Emir Prado (natación): en 25 metros pecho.
Mateo Sepúlveda (atletismo): salto en largo y 100 metros.
Máximo Rettig (bádminton).
Por equipo (bádminton): Máximo Rettig, Francsco Cappi, Milagros Berraondo y Pia Gutiérrez.
Plata
Guadalupe Soto (atletismo): en 100 metros
Samuel Giannobile (atletismo): en 100 metros.
Básquet femenino 3x3.
Beach Handball femenino.
Bronce
Emir Prado (natación): en 25 metros mariposa.
Milagros Berraondo (bádminton).
Guadalupe Soto (atletismo): 100 metros.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.