
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 2,3%.
Nacionales13/11/2024La Canasta Básica Total (CBT) subió 2,3% en octubre y una familia tipo necesitó ingresos por más de 986.586 pesos para no ser pobre, según el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC).
Durante octubre, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue de 1,4% mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,3%.
La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 80,6% y 99,0% y resultaron en variaciones interanuales del 170,6% y 185,7%, respectivamente.
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó 2,3% en octubre y en ese mes un adulto necesitó más de $319.284 para no ser pobre.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, aumentó 1,4 % en octubre, por lo cual un adulto necesitó ingresos por más de $140.654 y una familia tipo por más de $434.620 para no ser indigente.
La diferencia en la suba de ambas canastas se debe a la incidencia de los precios que incluye la CBT como vestimenta, transporte, educación y salud.
De estos ítems, prendas de vestir y calzado registró un incremento mensual de 4,4% en octubre; salud subió 3,6%; educación 3,5%; y transporte 1,2%.
El índice de pobreza en Argentina en el primer semestre de 2024 arrojó un 42,5% de los hogares por debajo de la línea de pobreza, con un incremento de 12,8 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando la cifra era del 40,1%.
En cuanto a la indigencia, prácticamente se duplicó en un año, pasando del 9,3% en el primer semestre de 2023 al 18,1% en el mismo período de 2024.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.