
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Representantes de distintos gremios y del Ejecutivo definieron modificaciones al Convenio Colectivo para el personal dependiente del Sistema Público Provincial de Salud.
Regionales14/11/2024Representantes del Ejecutivo y los gremios acordaron este miércoles modificaciones al Convenio Colectivo para el personal dependiente del Sistema Público Provincial de Salud- Ley 3118 modificada por la ley 3408. Con la firma del texto, en la que participó el ministro de Trabajo Lucas Castelli, la subsecretaría de Trabajo homologará los cambios y después lo enviará a la Legislatura para su aprobación. La intención es que entre en vigencia a partir del 1º de enero de 2025.
Las partes acordaron reconocer al personal convencionado con cinco años de prestación efectiva en el Sistema Público de Salud -cumplidos al 31 de diciembre de 2024-, quienes accederán al nivel inmediato superior de manera extraordinaria.
Según consta en el texto, se respetarán las siguientes condiciones: solo alcanzará al personal convencionado, deberá tener una antigüedad de cinco años en el sistema de salud con prestación efectiva y no se completará la antigüedad bajo otra figura. Finalmente detalla que “los cargos de conducción convencionados y definidos en el Decreto 696/18, serán contemplados en dicho beneficio”.
En otro orden detalla que “se revisarán aquellas situaciones puntuales que, por distintas razones, no hayan sido analizadas por la CIAP en los tiempos de impugnación establecidos en el procedimiento del artículo 13 de la Ley 3118 y serán excepcionalmente encasillados, en caso de corresponder, a partir del 1º de enero de 2025”.
Arraigo
Un punto importante del acuerdo alcanzado tiene que ver con los cambios planteados en las bonificaciones del CCT de Salud. Entre ellos, la bonificación de arraigo y también una nueva bonificación de Enfermería. Los administrativos que tenga una jornada laboral general, de 40 horas semanales efectivas, percibirán un adicional equivalente al 15% calculado sobre el básico de la categoría AD1.
En lo que respecta al arraigo, se amplía el beneficio a todos los trabajadores del Agrupamiento Profesional con dedicación exclusiva que cumplan una jornada laboral de 40 horas semanales efectivas, incluyendo a quienes estén radicados en lugares no contemplados originalmente.
También el beneficio alcanzará a quienes, cumpliendo esa jornada laboral y sin percibir dedicación exclusiva, tendrán derecho a una bonificación equivalente al 50% de la categoría PF5. Se excluye a los profesionales con Cargos de Conducción y los profesionales alcanzados por la Ley 3438 de Residencias médicas.
Acuerdos alcanzados
Se incorpora expresamente el régimen de tiempo parcial como nuevo artículo 32°. Es una modalidad de trabajo optativa para el agrupamiento profesional médico, odontólogos y afines que preste funciones en un efector de salud, que implica una jornada de 30 horas semanales de lunes a viernes efectivas. Opcionalmente y por necesidades de servicio, podrá realizar actividades extraordinarias, por fuera de su jornada habitual efectiva cumplida. El trabajador bajo esta modalidad no percibirá el ítem de dedicación exclusiva. Quien cumpla dicha modalidad tendrá un salario básico equivalente al proporcional de su carga horaria.
En relación a la antigüedad del nuevo personal, se establece una cláusula de ingreso según la cual se tomará -a los efectos de la determinación del nivel a asignar- la antigüedad del mismo en el Sistema Sanitario Público o privado Nacional o Provincial.
Se amplían los beneficiarios de la licencia profiláctica, siendo posible su uso y goce para todos los trabajadores del sistema y no solo quienes presten servicios en efectores de salud (Hospitales, Centros de Salud, Postas Sanitarias).
El valor de la guardia es el mismo sin distinguir el número/cantidad de guardias que el trabajador realice durante el periodo a liquidar. Para su nuevo cálculo se realizó un promedio de la clasificación de valor anterior lo cual da como resultado un aumento.
Aumenta 10% el coeficiente para el cálculo y el pago de la bonificación por responsabilidad funcional por conducción.
De la mesa por parte del Poder Ejecutivo, participaron Marcelo Pizarro, Macarena Costa, Natalia Puppio, Susana Filipponi, Edgardo Iñiguez y Romina Villegas. En tanto por la parte gremial de ATE, lo hizo Juan Millapán, Mauro Olivera, Valeria Cid, Telma Martínez y Alfredo Fraccaroli. Por UPCN, participaron Marcia Gómez y Alejandro Maranzana. Por parte de la subsecretaría de Trabajo, asistieron Vanesa Sepúlveda y Laura Paine.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.