
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Se detectaron subas de hasta el 15% en las ventas de comercios de cercanía.
NacionalesEn medio de una mejora de la actividad económica, los comercios de cercanía experimentaron mejoras de hasta el 15% en las ventas durante el último mes, según un relevamiento privado.
Rubros claves como las bebidas y los productos refrigerados muestran repuntes de entre 8% y 15%.
Esa mejora todavía no llega a los sectores de consumo masivo.
Según Nextbyn, que monitorea la gestión de ventas y stock de más de 350.000 comercios de cercanía, se verificó un crecimiento en el consumo en las categorías de productos refrigerados y bebidas con y sin alcohol.
En bebidas sin alcohol se observa una recuperación desigual: marcas líderes lograron un incremento del 3% en el último trimestre y un crecimiento del 5% en octubre, tras un acumulado negativo del -9% en el año.
Esto sugiere que, aunque las marcas principales revirtieron la caída, todavía enfrentan un entorno complicado.
Por el contrario, las segundas marcas enfrentan mayores desafíos, con una caída anual del -22% y solo una ligera recuperación del 1% en octubre, lo que sugiere una posible reactivación, aunque todavía incipiente.
En cuanto a las bebidas con alcohol, la categoría ha presentado un desempeño mixto.
Las cervezas, impulsadas por una mayor demanda y promociones en puntos de venta, registraron un crecimiento acumulado del 12% en el año y un incremento del 11% en octubre.
Por otro lado, los aperitivos han tenido una caída acumulada del -12%, reflejando una menor demanda en comparación con otros productos.
En el segmento de refrigerados, los productos lácteos mostraron un crecimiento acumulado del 8% en el año, impulsado por un 15% en octubre.
Este incremento en la demanda de lácteos muestra que la categoría se mantiene estable en autoservicios y kioscos, destacando la preferencia del consumidor por productos esenciales.
Si bien los datos muestran un leve repunte en varias categorías del consumo masivo, el contexto económico sigue siendo complejo.(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen