
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La localidad neuquina fue distinguida por la Organización Mundial del Turismo como la más linda del mundo. Participaron más de 260 pueblos de 60 países en representación de las cinco regiones del mundo para la edición 2024.
Regionales15/11/2024La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo premió a Caviahue - Copahue, como el pueblo más lindo del mundo. Este jueves recibió un prestigioso reconocimiento internacional en el marco de la Asamblea Ordinaria de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), celebrada en Cartagena de Indias, Colombia.
El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, expresó su orgullo y reconoció que Caviahue-Copahue destaca por su belleza con paisajes únicos, aguas termales y compromiso con un turismo sostenible. “Es un honor que un destino neuquino lleve el nombre de la provincia a un escenario global, mostrando al mundo lo que somos capaces de ofrecer”, señaló.
“Felicitaciones a todos los que trabajaron para hacer posible que este lugar tan mágico y lleno de encanto se lleve este reconocimiento mundial. ¡A seguir cuidando esa belleza y a compartirla con el mundo!", expresó.
Por su parte, el secretario de Turismo de Caviahue-Copahue, César Silva Croome rescató que “fue un proceso hermoso el haber participado en este proyecto de ONU, nos sirvió para conocer más en profundidad nuestro pueblo. Conocer las fortalezas y debilidades que tenemos que trabajar para tener un mejor pueblo en todo sentido".
La funcionaria agradeció al gobierno de la provincia del Neuquén, al ministro Capiet, al ministerio de Turismo y a NeuquenTur por llevar adelante este proyecto. "Ya nos sentíamos ganadores al ser los ocho pueblos seleccionados de Argentina, pero ahora con el premio en la mano es demasiado importante y siento que nos abre puertas tanto a la localidad como a la provincia para más cosas”, remarcó.
Caviahue-Copahue es un pequeño paraíso ubicado en la provincia de Neuquén. Con la fuerza del volcán que lleva el nombre de la localidad como telón de fondo, vapores, aguas calientes y fangos termales se asocian para ofrecer al visitante una terapia de bienestar y disfrute. Además, estos destinos cuentan con lugares imperdibles como el Salto del Agrio, los bosques de araucarias y las siete cascadas. Este rincón de la provincia fue galardonado con el título de “Best Tourism Villages”, que premia a los pueblos turísticos más hermosos del mundo y valora la belleza paisajística, pero también el compromiso de la comunidad con la preservación de sus recursos culturales y naturales, la sostenibilidad y el desarrollo turístico. La localidad fue seleccionada entre los 260 pueblos de 60 países en representación de las cinco regiones del mundo se han presentado para la edición 2024.
La localidad de Caviahue-Copahue contaba con los requisitos solicitados, contener una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar situado en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca; compartir los valores y el estilo de vida de la comunidad orientados al turismo”.
Desde su primera edición en 2021, Argentina ha postulado distintos pueblos que invitan a los turistas a disfrutar del contacto directo con la naturaleza y la cultura. En esta cuarta edición, se presentaron 32 localidades de 17 provincias (récord de postulaciones desde comenzado el programa), siendo seleccionadas 8 para representar al país.
Sobre Caviahue-Copahue:
Situada al noroeste de la provincia del Neuquén, esta aldea de montaña se encuentra rodeada de pequeños parajes rurales donde habitan comunidades mapuches y criollas, practicantes de la trashumancia. Allí, se pueden encontrar termas, un volcán activo, lagos y lagunas de aguas ácidas y bosques milenarios de pehuenes.
Caviahue y Copahue se distinguen por la existencia de bosques puros de Araucaria araucana –conocido como pehuén- un árbol milenario, sagrado y mítico, de forma particular y crecimiento lento, capaz de superar los 800 años de edad y medir más de 80 metros. Su semilla, el piñón, alimentó y sigue alimentando a generaciones y es utilizado en la actualidad en la gastronomía regional y protegido por las leyes provinciales.
Pero además, la localidad ofrece una variedad de aguas termales, vapores, algas y fangos en un solo lugar: el complejo Termas de Copahue al pie del volcán Copahue con sus recursos mineromedicinales. Sus termas son las únicas termas en el mundo que reúnen en un mismo lugar una innumerable cantidad de recursos minerales naturales como aguas, fangos, vapores y algas. La temporada termal inicia en diciembre por lo general y ter mina en abril, dependiendo de las condiciones climáticas.
Además, su versatilidad es aprovechable todo el año, ya que el turista puede también llegar a la zona en la época invernal para realizar todas las actividades relacionadas con la nieve en el cerro Caviahue.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.